Domingo, 26 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNEl enemigo interno
  • Buscar
Marcos Pagán

El enemigo interno


El fraude y el robo interno representan una amenaza constante para la seguridad empresarial. No se trata solo de pérdidas económicas; la confianza de clientes y empleados también está en juego.

 

Las estadísticas indican que la apropiación indebida de dinero y el robo de información confidencial y de activos son algunos de los delitos más repetidos dentro de las propias empresas. Dos de cada tres empresas españolas, el 65%, admite haber sufrido algún tipo de fraude. Y más de la mitad asegura que el fraude sufrido fue de tipo interno, es decir, por parte de sus propios empleados, cargos intermedios o directivos.

 

Estos datos, pueden resultar alarmantes, pero no sorprendentes si tenemos en cuenta que generalmente asociamos inseguridad con una amenaza externa y olvidamos las amenazas internas.

 

Se trata pues de actos deshonestos realizados de manera interna y lamentablemente, estas acciones no sólo traicionan la confianza depositada en los empleados, sino que también suponen cargas económicas para las empresas. El aumento de los costes operativos resultantes de los robos internos, por ejemplo, puede dar lugar a precios más altos de los productos o servicios, lo que penaliza injustamente a los clientes. Por lo tanto, comprender la naturaleza multifacética de los incidentes internos es crucial para que las empresas desarrollen estrategias efectivas para mitigar estos riesgos y salvaguardar sus activos.

 

La prevención debería comenzar con el proceso de contratación, aunque resulte muy complicado realizar una verificación de antecedentes personales, menos difícil será la comprobación de las referencias profesionales.

 

[Img #4735]

 

En la operativa empresarial la segregación de funciones es crucial; ningún empleado debe tener control total sobre una transacción desde el inicio hasta el final. Realizar formación periódicamente sobre ética empresarial puede fomentar una cultura de integridad dentro de la empresa, ayudando además a identificar vulnerabilidades en los procedimientos.

 

De otra parte, los sistemas de seguridad juegan un papel vital en la prevención de estas acciones internas. La implantación de software de control interno automatizado, la aplicación de videovigilancia, un control de acceso físico con identificación y restrictivo, así como la seguridad cibernética avanzada pueden disuadir, prevenir y detectar estas actividades fraudulentas. Las empresas que invierten en tecnología y también aplican procedimientos de seguridad, a menudo ven una disminución en los incidentes internos.

 

Todo esto destaca la necesidad de que las empresas implementen medidas de seguridad integrales y realicen auditorías periódicas (de sistemas y procedimientos) para detectar amenazas y prevenir incidentes de manera efectiva. No solo se trata de poner el foco sobre los incidentes internos, sino que también enfatizar la importancia de un enfoque multifacético para la prevención de estas amenazas a través de los departamentos de seguridad de las empresas.

 

Será misión de la dirección de seguridad profundizar en el impacto del incidente de seguridad interno, teniendo en consideración las ramificaciones económicas, la erosión de la confianza de los clientes y empleados, y los tipos predominantes de delitos asociados con estas actividades ilícitas. Al identificar aspectos críticos, el director de seguridad tendrá información que ayudará a la dirección de la empresa a fortalecer sus medidas y procedimientos de seguridad interna, salvaguardando sus operaciones contra estas prácticas tan perjudiciales.

 

Obviamente la identificación de hechos y personas, así como la generación de evidencias, si se han llevado a cabo de manera acertada, ayudarán a la dirección de la empresa a la toma de decisiones y poder adoptar acciones legales pertinentes.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.