Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNLa Región necesita una gran terminal portuaria de contenedores
  • Buscar
Manuel Jódar

La Región necesita una gran terminal portuaria de contenedores

 

La globalización ha supuesto un crecimiento muy elevado del comercio mundial de mercancías. El tráfico marítimo está directamente relacionado con el comercio de mercancías, puesto que gran parte del transporte de éstas se realiza por el mar. A su vez, dentro del tráfico marítimo, el de mayor crecimiento en los últimos años es el que se realiza en contenedores, que pasó de mover 224 millones de contenedores en el año 2020 a 794 millones en el año 2020. Estos datos suponen un crecimiento anual acumulativo de un 6,5% o lo que es lo mismo, multiplicar el tráfico en contenedores por 3,5 veces.

 

Los países han adaptado sus infraestructuras logísticas y portuarias a este gran crecimiento del tráfico marítimo en contenedores. Los ocho primeros puertos de contenedores del mundo se encuentran en Asia. El puerto de Shangai es el primero del mundo con un tráfico de 47 millones de contenedores en el año 2023. El puerto de Singapur es el segundo, con 37 millones en el mismo año. El primer puerto europeo es el de Rotterdam, que es el número 11 a nivel mundial, con 14 millones de contenedores. El primero de España es Valencia, con 5 millones de contenedores.

 

[Img #5173]

 

Una parte importante de las rutas marítimas mundiales son las del comercio desde Asia a Europa, de las que una gran parte pasan por el Mediterráneo, desde el canal de Suez hacia el Estrecho de Gibraltar. En esta zona se están proyectando nuevas terminales de contenedores. En el norte de África, en Tánger, se ha construido un puerto con capacidad para 9 millones de contenedores. El puerto de Valencia acaba de aprobar una ampliación de su capacidad para 5 millones de contenedores.

 

El puerto de Cartagena tiene una situación geoestratégica muy relevante en el Mediterráneo, ya que las rutas marítimas de contenedores pasan muy cercanas al mismo, lo que supone una importante oportunidad para su desarrollo.

 

El crecimiento natural del puerto de Cartagena debe ser destinado al tráfico de contenedores. La actual dársena tiene una capacidad muy pequeña (0,1 millones de contenedores), está situada en la zona urbana y no tiene posibilidades de ampliación.

 

Cartagena necesita una gran terminal de contenedores para situarse en el mapa internacional de transporte de mercancías. A su vez, las empresas de la región necesitan capacidad para poder realizar importación y exportación por el puerto de Cartagena.

 

Por otra parte, las terminales portuarias de contenedores forman parte del corredor del Mediterráneo. Los puertos del Mediterráneo español (Algeciras, Cartagena, Valencia, Barcelona) son nodos logísticos del corredor para embarcar y desembarcar mercancías hacia Europa y evitar el tráfico de camiones o rutas marítimas más largas hacia los puertos del norte de Europa.

 

Desde la Región de Murcia se han impulsado dos grandes proyectos de Terminales de Contenedores: el nuevo puerto del Gorguel y la nueva terminal de Barlomar. El puerto del Gorguel tendría una capacidad para 3,5 millones de contenedores y la terminal de Barlomar capacidad para 2 millones.

 

Ambos proyectos son viables técnica y económicamente. Ambos proyectos pueden tener financiación público-privada debido a su rentabilidad económica. Son proyectos complementarios y no excluyentes, independientemente que haya que desarrollarlos secuencialmente y que los trámites del puerto del Gorguel se iniciaron anteriormente.

 

Se estima que el puerto del Gorguel puede generar unos 30.000 empleos, lo que es un impacto muy importante en la economía regional. La importancia económica del proyecto merece que los condicionantes ambientales puedan ser evaluados y tratados con medidas compensatorias, como se está haciendo en otros puertos a nivel europeo y en particular en la ampliación del puerto de Rotterdam.

 

Cartagena tiene las condiciones idóneas para albergar una gran terminal portuaria de contenedores, que es un proyecto que permitirá generación de riqueza, desarrollo y empleo.

 

En mi opinión, se hace necesario unir fuerzas políticas y sociales para poder impulsar éste gran proyecto de terminal portuaria que necesita la Región de Murcia.

 

Manuel Jódar es ingeniero de Caminos

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.