Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNNuestra seguridad privada
  • Buscar
Marcos Pagán

Nuestra seguridad privada

 

La seguridad privada desempeña un papel crucial en la sociedad actual, ya que ofrece una gran variedad de servicios personalizados, para particulares, empresas y administraciones públicas, complementando la acción de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, brindando así flexibilidad y personalización.  

 

La regulación del sector de la seguridad privada en España se rige principalmente por la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada. Esta ley establece el marco legal que regula la actividad de seguridad privada, detallando los servicios de seguridad que pueden ser ofrecidos y las modalidades de su prestación, así como los derechos y obligaciones de los profesionales del sector.

 

Además, esta normativa define quiénes son considerados como personal de seguridad privada y establecen las obligaciones y responsabilidades de estos profesionales.

 

En este sentido tanto las empresas como el personal de seguridad privada prestan servicios especializados y personalizados que atienden necesidades únicas y específicas, para abordar los requisitos individuales de sus clientes.

 

Por ejemplo, en eventos de alto perfil, el personal de seguridad privada puede proporcionar protección personalizada que garantice la seguridad de las personas y bienes. En este caso, disponer personal de seguridad privada en un evento tiene la ventaja del control y la gestión eficiente de estrés colectivo. Los profesionales de la seguridad están capacitados específicamente para ayudar a prevenir situaciones de caos o peligro. Pueden dirigir el flujo de personas, manejar situaciones de emergencia y garantizar que todos los asistentes al evento se sientan seguros y protegidos. Sin duda alguna supone una experiencia más agradable y segura para todos los asistentes.

 

El personal de seguridad privada ha demostrado ser un complemento efectivo de las FF.CC.SS en la prevención y disuasión del delito.

 

[Img #5198]

 

En situaciones en las que los recursos públicos podrían resultar limitados, el personal de seguridad privada puede intervenir para brindar apoyo adicional y mejorar las medidas de seguridad generales. Su capacidad para responder rápidamente a las amenazas a la seguridad, particularmente en lugares específicos como eventos privados o propiedades comerciales o residenciales, puede mejorar significativamente la seguridad y el bienestar de las personas en esos entornos.

 

Como director de seguridad privada, puedo afirmar que el nivel de profesionalidad en el sector es notablemente alto. Los profesionales de seguridad privada son individuos altamente capacitados y dedicados, que trabajan incansablemente para proteger a las personas y propiedades que están bajo su cuidado.

 

Sin embargo, como en cualquier sector, siempre hay margen para la mejora. Creo que una de las áreas en las que podemos mejorar es en la formación en habilidades blandas. A menudo, los profesionales de seguridad privada se encuentran en situaciones en las que deben interactuar con personas o manejar situaciones potencialmente tensas. La formación en habilidades de comunicación, resolución de conflictos y manejo del estrés puede ser muy beneficiosa en estos casos.

 

La formación continua es imprescindible en este sector. Los profesionales de seguridad privada deben estar al tanto de las últimas técnicas y tecnologías de seguridad, así como de las leyes y regulaciones pertinentes. En este sentido, la mayoría demuestra un compromiso admirable con la mejora continua y la excelencia profesional.

 

La expectativa o la exigencia (según se mire) de los clientes (la sociedad en general) en cuanto a la calidad del servicio, está en constante aumento, lo que implica un mayor grado de profesionalidad en el ámbito de la seguridad privada.

 

Esto siempre genera oportunidades para el crecimiento y la mejora continua. Promover vías de formación personalizada en habilidades interpersonales y fomentar una diversidad cultural y social, será beneficioso para las organizaciones.

 

Otros artículos del mismo autor:

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.