Pável Dúrov (Telegram), detenido en Francia
¿Quién es Pável Durov? Pável Valérievich Dúrov (Па́вел Вале́рьевич Ду́ров) es un empresario y programador nacido en Rusia y conocido por ser el fundador de la popular aplicación de mensajería Telegram y la red social VKontakte (VK), la red social más grande de Rusia, similar a Facebook.
Pável Valérievich Dúrov nació el 10 de octubre de 1984 en Leningrado, Unión Soviética (ahora San Petersburgo, Rusia). Estudió en la Universidad Estatal de San Petersburgo, donde se graduó con honores en filología. En la actualidad, tras haber abandonado Rusia, vive en Dubai, donde Telegram tiene su sede; y cuenta con la doble nacionalidad emiratí y francesa.
Carrera Profesional
VKontakte (VK): En 2006, Dúrov cofundó VKontakte, que rápidamente se convirtió en la red social más grande y popular de Rusia y de otros países de habla rusa. VKontakte es similar a Facebook en su funcionalidad y se centró en ofrecer una plataforma de comunicación y entretenimiento para los usuarios. A pesar de su éxito, Dúrov tuvo problemas con las autoridades rusas debido a su negativa a ceder datos de los usuarios al gobierno. En 2014, tras una serie de conflictos con los accionistas y el gobierno ruso, Dúrov fue forzado a vender su participación en la compañía y dejó VKontakte.
Telegram: En 2013, antes de dejar VK, Pável Dúrov fundó Telegram junto con su hermano Nikolái Dúrov. Telegram es una aplicación de mensajería que ha ganado popularidad mundial por su enfoque en la privacidad, la seguridad y la velocidad. Telegram permite a los usuarios enviar mensajes, fotos, videos y archivos, además de ofrecer canales, grupos y la posibilidad de enviar mensajes autodestructivos.
Postura y estilo de vida
Pável Dúrov es conocido por su defensa de la libertad de expresión y su enfoque en la privacidad digital. Es crítico del control gubernamental sobre internet y ha manifestado su oposición a las restricciones y censura impuestas por varios gobiernos. Su estilo de vida es bastante reservado y minimalista; a menudo se le describe como un empresario de "estilo nómada", ya que ha vivido en varios países sin establecerse en un lugar fijo.
En resumen, Pável Dúrov es un innovador en el campo de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería, conocido tanto por sus logros en la tecnología como por su firme postura en defensa de la privacidad y la libertad en el ámbito digital.
Pável Dúrov fundó Telegram en 2013 y ha sido crítico con los intentos de los gobiernos de regular la expresión en línea.
La plataforma ha sido acusada de no cooperar con las fuerzas de seguridad para eliminar contenido ilegal, incluido material de abuso sexual infantil y tráfico de drogas.
Dúrov tiene doble nacionalidad francesa y emiratí, y vive en Dubái desde 2017.
Guerra total de Occidente (NATO) a Telegram
Pável Dúrov, el multimillonario cofundador y consejero delegado de Telegram, fue detenido en el aeropuerto de Le Bourget, a las afueras de París, el sábado por la noche. La detención se llevó a cabo en virtud de una orden de arresto francesa, emitida al parecer debido a la falta de moderadores en Telegram, lo que supuestamente permitió que se produjeran actividades delictivas en la plataforma.
Detalles de la detención
Dúrov viajaba en su jet privado desde Azerbaiyán cuando fue detenido por las autoridades francesas. La orden de detención acusa a Telegram de no haber tomado las medidas necesarias para frenar los usos delictivos en la plataforma, incluidos el terrorismo, el tráfico de drogas, el fraude, el blanqueo de dinero y otros delitos. El abogado de Dúrov ha calificado la detención de "absolutamente ridícula" y de atentado contra la libertad de expresión.
Reacciones
Elon Musk, propietario de X (antes Twitter), reaccionó a la noticia advirtiendo de que la libertad de expresión en Europa está siendo atacada y compartiendo un tuit de la entrevista que Pavel Dúrov concedió en abril al mediático conservador Tucker Carlson, añadiendo el hashtag #FreePavel.
La portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, publicó en Telegram, cuestionando si las ONG occidentales de derechos humanos permanecerían en silencio sobre la detención de Dúrov, dadas sus críticas a la decisión de Rusia de restringir las operaciones de Telegram en 2018.
Mi opinión
La Libertad de Expresión en occidente, principalmente en Europa está siendo atacada en su línea de flotación. El futuro inminente es para salir corriendo. Vengo diciendo esto en los últimos meses. Es urgente que tomemos conciencia de que los Macron, Lagarde, Von del Layen, Borrel, Stoltenberg van directamente a aplicar leyes similares a las Leyes de Nüremberg de la Alemania de los años 30 del siglo pasado, en donde te detenían por lo que eras y no or lo que hacías. Macron, Sánchez, Schulz, son sólo sus títeres que lo van a aplicar. Las leyes de Nüremberg provocaban deshumanizar a ciudadanos considerados de segunda o tercera, para justificar su asesinato social, y luego, su asesinato sin más. Qué asco da cada vez más esta Europa.