El Impacto de las Aplicaciones de Citas en la Privacidad
Una Perspectiva sobre privacidad, y el Papel de los Trackers
“El amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente, el miedo ahuyenta al amor. Y no solo al amor el miedo expulsa; también a la inteligencia, la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad, y solo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega a expulsar del hombre la humanidad misma". - Aldous Huxley
Tinder, Brumble, OKCupid y otras aplicaciones de citas
Las aplicaciones de citas han revolucionado la forma en que las personas conectan, facilitando encuentros a través de algoritmos que emparejan perfiles compatibles. Sin embargo, detrás de la comodidad y accesibilidad de estas plataformas, se oculta una amenaza crítica: el impacto en la privacidad. Desde el rastreo de información sensible hasta la posibilidad de ataques de OSINT (Open Source Intelligence), los usuarios a menudo ignoran los riesgos a los que se exponen. Este artículo explora cómo las aplicaciones de citas interactúan con los trackers y qué papel juega el análisis OSINT en la explotación o protección de la información personal.
Aplicaciones de Citas y el Riesgo a la Privacidad
Las aplicaciones de citas como Tinder, Bumble y OkCupid requieren información personal para operar de manera efectiva, lo que incluye detalles como la ubicación, intereses, imágenes y, a menudo, cuentas de redes sociales. Aunque las plataformas aseguran la protección de los datos mediante políticas de privacidad, la cantidad de información compartida puede ser sorprendentemente reveladora.
La naturaleza de estas aplicaciones también invita a los usuarios a compartir más de lo que harían en otras plataformas, ya que la confianza en la app como intermediaria puede hacer que las personas subestimen los riesgos. Sin embargo, los perfiles de usuario pueden ser explotados para obtener datos con fines maliciosos. Los hackers, estafadores o personas con intenciones dañinas pueden rastrear a un individuo a través de la información pública y semipública que estas apps facilitan, todo esto mientras los usuarios creen que están interactuando en un espacio seguro y privado.
OSINT: Vulnerabilidad a la Inteligencia de Fuentes Abiertas
OSINT es el uso de información accesible públicamente para recopilar datos de personas o entidades. En el caso de las aplicaciones de citas, un perfil aparentemente inofensivo puede convertirse en una mina de oro para investigadores o actores maliciosos que buscan obtener más información sobre un objetivo.
- Geolocalización: Muchas apps de citas dependen de la ubicación para sugerir coincidencias. Los datos de ubicación precisos pueden ser utilizados para rastrear los movimientos de una persona o para triangular su ubicación exacta. En manos de alguien con habilidades de OSINT, esta información puede conectarse a otros datos obtenidos de redes sociales o bases de datos públicas, revelando patrones de vida, rutinas diarias y mucho más.
- Imágenes y metadata: Las fotos subidas a las aplicaciones también pueden representar un riesgo. A menudo, las imágenes contienen metadatos incrustados como coordenadas GPS, fecha y hora, que podrían ser extraídas por un investigador para conocer la ubicación exacta donde fue tomada la fotografía. Además, la búsqueda inversa de imágenes puede vincular un perfil de citas a cuentas personales de redes sociales, exponiendo aún más detalles sensibles.
- Datos cruzados: El cruce de información de un perfil de citas con otras plataformas públicas permite crear un perfil detallado de una persona. Esto incluye nombre, lugar de trabajo, intereses, relaciones, e incluso vulnerabilidades que pueden ser explotadas, como preguntas de seguridad para la recuperación de contraseñas.
Trackers y la Monetización de la Privacidad
Las aplicaciones de citas no solo comparten datos con otros usuarios, sino que también lo hacen con terceros a través de trackers. Estos trackers recopilan datos de uso y comportamiento de los usuarios para fines publicitarios y de marketing, lo que genera una "monetización" de la privacidad.
- Publicidad dirigida: Empresas de publicidad y marketing se benefician enormemente de la información proporcionada por estos trackers. Datos como la edad, ubicación, género e intereses son utilizados para crear perfiles de usuario detallados y personalizar anuncios. Esto, a pesar de que muchas veces los usuarios no son conscientes de la magnitud de la información recopilada.
- Intercambio con terceros: Algunos trackers incluso recopilan datos sensibles como las preferencias de citas, orientación sexual y tipos de sexo, datos sobre religión y el comportamiento en la app (frecuencia de uso, interacciones con otros perfiles). En ocasiones, estas aplicaciones pueden compartir estos datos con terceros, incluidos anunciantes o empresas asociadas. Esto pone en riesgo la privacidad de los usuarios, ya que sus preferencias personales pueden ser utilizadas en campañas publicitarias o vendidas a otras entidades sin su consentimiento claro.
- Riesgos de filtraciones de datos: Las aplicaciones que no aseguran adecuadamente los datos recopilados a través de trackers están en riesgo de sufrir violaciones de datos, lo que puede derivar en la exposición pública de información sensible, desde detalles personales hasta el comportamiento de citas de un individuo.
Cómo Protegerse: Mejores Prácticas para Preservar la Privacidad
Si bien las aplicaciones de citas son inherentemente intrusivas, existen pasos que los usuarios pueden seguir para minimizar los riesgos a su privacidad.
- Controlar la información compartida: No es necesario compartir todos los detalles personales en un perfil de citas. Limitar la cantidad de información revelada puede reducir significativamente el riesgo de exposición.
- Desactivar el rastreo de ubicación: Siempre que sea posible, se recomienda desactivar la función de geolocalización en las apps o limitar su precisión. Esto disminuye la posibilidad de que actores malintencionados rastreen los movimientos del usuario.
- Utilizar fotos sin metadata: Antes de subir imágenes a una aplicación de citas, los usuarios pueden eliminar los metadatos de las imágenes, reduciendo el riesgo de que alguien utilice esta información para rastrear su ubicación. Puedes eliminar la metadata a través de aplicaciones específicas o con terminales GrapheneOS (ver artículos anteriores)
- Monitorear los permisos de la app: Revisar regularmente los permisos otorgados a la aplicación es esencial. Si una app solicita acceso a información innecesaria, como el micrófono o la ubicación cuando no se está usando, es recomendable restringir esos permisos.
El Caso específico de Tinder
Tinder recopila y rastrea una gran cantidad de datos de sus usuarios con el fin de optimizar su servicio, mejorar la experiencia del usuario, y para fines publicitarios. A continuación, te detallo los principales tipos de datos que recopila y rastrea Tinder, incluyendo la metadata:
Datos proporcionados por el usuario
- Nombre: Los usuarios proporcionan su nombre para crear un perfil visible.
- Edad: Requiere la fecha de nacimiento para verificar la mayoría de edad y calcular la edad visible en el perfil.
- Género: Los usuarios seleccionan su género y en algunas versiones también pueden especificar su identidad de género.
- Fotos: Los usuarios suben imágenes para ser vistas por otros usuarios. Las fotos pueden contener metadatos (como coordenadas GPS si no son eliminados previamente).
- Biografía: Opcionalmente, los usuarios pueden agregar una breve descripción sobre sí mismos.
- Preferencias de búsqueda: Esto incluye el rango de edad, la distancia máxima y el género de las personas con las que quieren coincidir.
- Cuentas de redes sociales: Opcionalmente, los usuarios pueden conectar su cuenta de Instagram o Spotify para mostrar fotos o listas de canciones.
Datos de actividad dentro de la app
- Swipes y Matches: La app registra cada vez que un usuario desliza a la derecha (me gusta) o a la izquierda (no me gusta), y cada vez que ocurre una coincidencia con otro usuario.
- Mensajes: Tinder también rastrea el contenido de las conversaciones que tienen lugar dentro de la aplicación, aunque afirma que solo se usan para moderación o para mejorar el servicio.
- Frecuencia de uso: Se registra con qué frecuencia y por cuánto tiempo un usuario utiliza la app, lo que permite analizar su nivel de actividad.
- Fecha y hora de uso: La app rastrea cuándo se inicia y finaliza cada sesión.
Datos de geolocalización
- Ubicación exacta: Mediante GPS, Wi-Fi o datos de la red móvil, Tinder registra la ubicación geográfica exacta de sus usuarios cada vez que abren la app.
- Historial de ubicaciones: Aunque la app no muestra el historial al usuario, puede conservar un registro de las ubicaciones previas para mejorar la precisión del servicio y sus algoritmos de emparejamiento.
Metadatos de las fotos
- Coordenadas GPS: Si las fotos fueron tomadas con un dispositivo con GPS activo (como un teléfono), los datos de localización pueden estar incluidos en los metadatos de la imagen.
- Fecha y hora: Las imágenes también pueden incluir información sobre la fecha y la hora en que fueron tomadas.
- Modelo de dispositivo: Algunas fotos contienen metadatos que especifican el modelo de teléfono o cámara utilizado para capturarlas.
Datos técnicos del dispositivo
- Tipo de dispositivo y sistema operativo: Información sobre el tipo de dispositivo (smartphone, tablet, etc.), sistema operativo (iOS, Android), y versión del sistema.
- Dirección IP: La app puede registrar la dirección IP del usuario cada vez que se conecta.
- ID de dispositivo: Un identificador único asignado al dispositivo, lo que permite a Tinder rastrear la actividad de un mismo dispositivo aunque el usuario cambie de cuenta.
- Datos del navegador: Si accedes desde un navegador web, se recopila información sobre el tipo de navegador, cookies, y datos de rastreo.
Datos recopilados a través de trackers
- Anuncios personalizados: Tinder comparte datos de comportamiento con empresas de publicidad para mostrar anuncios personalizados en la app y en otras plataformas.
- Interacciones con anuncios: La app también rastrea cómo los usuarios interactúan con los anuncios mostrados en la plataforma.
- Cookies y SDKs: Utiliza cookies y kits de desarrollo de software (SDKs) que rastrean la actividad dentro de la app y en otros servicios vinculados.
Datos derivados o inferidos
- Preferencias e intereses: Basado en la actividad en la app (a quién le das "me gusta", a quién no, y el tipo de perfiles con los que coincides), Tinder puede deducir tus intereses, preferencias sexuales, y otros aspectos sobre tu personalidad.
- Patrones de uso: Al analizar los datos de cuándo, dónde y cómo utilizas la app, puede inferir patrones de comportamiento como tus horas preferidas de uso, tu nivel de interacción con otros usuarios, e incluso tus hábitos de viaje si usas la app en diferentes ubicaciones.
Compartición de datos con terceros
- Partners publicitarios: Datos como el dispositivo, la ubicación y las preferencias del usuario son compartidos con redes de publicidad para mostrar anuncios específicos.
- Proveedores de servicios de pago: Si compras una suscripción o algún servicio premium, Tinder comparte tus datos con procesadores de pago para completar la transacción.
- Redes sociales: Si conectas tu perfil con Facebook, Instagram o Spotify, Tinder comparte información de tu actividad con estas plataformas.
Conclusión
Tinder recopila una gran cantidad de datos que va más allá de lo que los usuarios proporcionan conscientemente.
Desde datos de actividad y ubicación hasta metadatos de imágenes y datos técnicos del dispositivo, estos se utilizan tanto para mejorar la experiencia del usuario como para monetizar la plataforma a través de publicidad.
En Tinder el usuario es el producto.
Lo que hacemos en internet queda para el resto de los tiempos. No hagan en las apps de citas lo que no harían en la plaza mayor de su pueblo. Quedará para siempre.
El auge de las aplicaciones de citas ha creado nuevas oportunidades para la interacción, pero también ha generado serias preocupaciones sobre la privacidad.
La recopilación de datos mediante trackers: los usuarios están expuestos a múltiples riesgos que pueden comprometer su información personal. Entender cómo funciona este ecosistema y tomar medidas proactivas para proteger la privacidad es esencial para disfrutar de estas plataformas de manera segura. En un mundo donde los datos son cada vez más valiosos, cuidar la información personal es una prioridad.
Le recomiendo que cierre sus cuentas, pero si no es así, recuerde. Para siempre. No lo olvide. Ah, no exponga a otras personas, a menores, ni publique información que pudiera utilizarse en su contra.