Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNIdentificación en los alojamientos turísticos y empresas de alquiler de vehículos
  • Buscar
Aquilino García

Identificación en los alojamientos turísticos y empresas de alquiler de vehículos

Nada cambiaría mientras el poder siguiera en manos de una minoría privilegiada. (Sobre la concentración del poder y la injusticia social)

El poder no es un medio; es un fin en sí mismo. (Sobre la naturaleza del poder y su abuso)

Al partido no le importa perpetuar su sangre si no perpetuarse a sí mismo. (Sobre la lucha por el poder y la supervivencia)

 

El Real Decreto 933/2021 establece nuevas normativas sobre la identificación de los usuarios y la gestión de información en los alojamientos turísticos y empresas de alquiler de vehículos. Entró en vigor el 1 de enero de 2022 y tiene como objetivo "mejorar la seguridad pública" mediante el fortalecimiento de los controles de identificación de las personas que acceden a estos servicios, creando obligaciones para los titulares de estos negocios en cuanto a la recopilación, almacenamiento y transmisión de datos a las autoridades.

 

Mientras la prensa nacional calla (algo le deberán a alguien: furcias mediáticas), la prensa internacional ve como un escándalo de república bananera, que le pidan a sus ciudadanos datos personales que nunca le pedirían en su país y hacen un llamamiento a la rebelión o a buscar otros destinos turísticos.

 

Reino Unido:

 

Daily Mail: Furia por la ley del 'Gran Hermano' que obligará a los británicos a entregar información confidencial cada vez que visiten España a partir de octubre. Mientras tanto, existe el temor de que los turistas elijan ir a otro lugar si no quieren entregar sus datos personales a la policía.

 

Daily Post: La ley del 'Gran Hermano' para los turistas del Reino Unido despierta una 'creciente preocupación' en Mallorca. Los visitantes del destino de vacaciones de las Islas Baleares han sido advertidos sobre las estrictas nuevas reglas

 

Las leyes, que entran en vigor el 1 de octubre, requieren que los propietarios de hoteles y apartamentos entreguen detalles confidenciales sobre sus clientes a las autoridades. El gobierno español afirma que hará del país un lugar más seguro.

 

Pero los críticos dicen que podría estar rompiendo las pautas de privacidad. Los hoteleros no están impresionados y han pedido al gobierno que elimine las nuevas regulaciones y restricciones, que muchos han calificado de orwellianas y como "Gran Hermano".

 

Daily Express: Los turistas británicos que se dirigen a España advirtieron sobre la nueva ley del 'Gran Hermano' en cuestión de días. La preocupación está creciendo dentro de la industria turística española por una nueva ley que se cumplirá el 1 de octubre y que requiere que los hoteles entreguen información confidencial a la policía.

 

Birmingham Live: España deja caer nuevas reglas de Gran Hermano para los turistas del Reino Unido en u-turn. Después de una gran presión, España se ha inclinado ante las críticas y ahora NO introducirá nuevas restricciones y requisitos para los visitantes de la Unión Europea de Gran Bretaña.

 

[Img #6413]

 

Alemania:

 

The Olive Press: La controvertida ley española de ‘Big Brother’ para turistas entrará en vigor en cuestión de días – aquí está lo que sabemos. ESPAÑA La llamada ley ‘Big Brother’ que efectivamente ‘rastre’ turistas en el país entrará en vigor en cuestión de días.

 

A partir del 1 de octubre, todos los turistas deberán facilitar una lista exhaustiva de datos personales a su hotel, camping o cualquier otro tipo de complejo de alojamiento. Esto incluye su nombre completo, datos bancarios, dirección, número de teléfono, correo electrónico y sus documentos de identificación, incluido el pasaporte y/o el permiso de conducir. La ley se aplica a si la persona se queda por una noche o varias semanas. El hotel o el alojamiento también deben mantener registros de cuándo llegan y salen los huéspedes, el número de habitaciones que tienen y si accedieron o no a Internet. 

 

Merkur.de: Se espera que los hoteles y restaurantes en España soliciten más datos turísticos en el futuro. El Ministerio del Interior español desea aprender mucho más sobre los turistas en el futuro que antes. La razón es la reforma de la Ley de Registro Turístico, que se aprobó en 2021. Los informes Periódico mallorquín. En concreto, esto significa que los hoteleros, las empresas de alquiler de vacaciones, los operadores de camping, así como los operadores turísticos, las plataformas de reserva y las empresas de alquiler de coches están obligados a para solicitar información más completa de los corredores de apuestas. Esto se encuentra actualmente con algunos vientos en contra de la industria.

 

Watson.de: España: Esta información debe darse a los turistas a partir de diciembre. Vacaciones en España: Las asociaciones escriben con éxito cartas de protesta-.

 

Bélgica:

 

Le Soir: Nuevas normas impuestas a los turistas en España a partir del 1 de octubre. A partir del 1 de octubre, hoteles, parques de bungalows, campings y otras empresas de alquiler de coches en España tendrán que facilitar al Gobierno más de cuarenta informaciones sobre sus clientes. Una situación que hace que el sector turístico tema lo peor.

 

Paises Bajos:

 

L'Avenir: Las nuevas reglas que pronto se imponen a los turistas que van a España preocupan a los operadores turísticos: "Es completamente poco realista". A partir del 1 de octubre de 2024 en España, los hoteles, parques de vacaciones, campings y empresas de alquiler de automóviles deberán proporcionar al gobierno una lista de datos precisos sobre sus clientes. Una nueva ley que no deleita ni al sector turístico español ni al nuestro.

 

 Implicaciones del R.D. 933/2021 en la privacidad

 

Obligación de identificación de los clientes:

 

Los alojamientos turísticos y empresas de alquiler de vehículos están obligados a recopilar y almacenar datos personales de sus clientes, como documentos de identidad, pasaportes, y otros datos relevantes. La no recopilación de dichos datos puede suponer una sanción de hasta 30000€ (Siempre ayudando al pequeño empresario). Estos datos deben conservarse durante un período específico y estar disponibles para las fuerzas de seguridad (Policía y Guardia Civil).

 

Transferencia de datos a las autoridades:

 

Se establece la obligatoriedad de transmitir electrónicamente a las autoridades de seguridad los datos de los clientes en tiempo real, siguiendo un protocolo definido. Esta medida se justifica como una herramienta para la prevención del crimen y la lucha contra el terrorismo, ya que permite un mayor control sobre los movimientos de personas. Lo que ocurre es que con la excusa de la Seguridad, la cantidad de datos como datos de pago, cuenta bancaria, teléfono, siusa o no internet, etc. exceden lo que el "Ministerio de la Paz" de 1984. La posibilidad de exposición de dichos datos personales es absolutamente intolerable.

 

Riesgo para la privacidad

 

Los titulares de negocios deben garantizar que el tratamiento de los datos cumpla con las leyes de protección de datos, como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Sin embargo, el hecho de recopilar y compartir datos sensibles en tiempo real genera un auténtico escándalo intolerable como ciudadano. Este RD sería para que el sector entero se pusiera en huelga y gran parte de la ciudadanía. No es tolerable y hará que gran parte de los turistas extranjeros creen problemas en los hoteles pues atenta contra la libertad de datos de todo el mundo.

 

Alcance ampliado de la vigilancia:

 

La recopilación masiva de información personal de personas que no están necesariamente bajo sospecha amplía el alcance de la vigilancia por parte de las autoridades.

 

Cómo soslayar esta recopilación sin incumplir la ley

 

Los datos recopilados son los siguientes:

 

Datos de identificación personal:

 

Nombre completo del cliente, esto es claro que no hay forma de eludirlo

 

  • Documento de identidad DNI, NIE o pasaporte: En el pasaporte no aparece el domicilio, por tanto, dar el pasaporte.

 

  • Fecha de expedición y caducidad del documento de identidad, el del pasaporte

 

Datos de contacto

 

Domicilio. Si diste el pasaporte, como sabemos que se filtrarán estos datos si-o-si, dar un domicilio diferente del tuyo, te proteje. Nadie dijo que dieras un domicilio veraz.

 

Teléfono y correo electrónico. Si quieres protejer esos datos, utiliza un alias de correo electrónico y un telefono móvil específico para tu vida digital. Si se filtrase, cámbialo. Existen sitios con teléfonos virtuales como burner protegerás tu teléfono utilizando un número que puedes utilizar para tu vida digital y que puedes renovar cuando quieras.

 

Datos del servicio contratado:

 

Fecha de entrada y salida del alojamiento, estos los facilita el alojamiento.

 

En el caso del alquiler de vehículos, fecha de inicio y finalización del alquiler, lo mismo.

 

Duración de la estancia o del alquiler. Lo facilitan

 

Datos sobre el vehículo (en el caso de alquiler de vehículos):

 

Firma del cliente (si es requerido para la contratación del servicio). No uses tu firma habitual, firmas con tu pasaporte delante. Si se filtrase, nadie podría utilizarla.

 

Otros datos relevantes en función de los acuerdos contractuales o las necesidades específicas de las autoridades de seguridad.

 

Conclusiones:

 

Es un escándalo que se pidan datos como en un Estado Dictatorial con una excusa como otra cualquiera: Tu Seguridad

 

Estamos desandando un camino que parecía enterrado en 1975. Volvemos a la Dictadura, ya sin esconderse.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.