Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNEl año en el que ‘se nos rompió el amor’
  • Buscar
Salvador Moreno

El año en el que ‘se nos rompió el amor’

 

Termina otro año y con él se van vivencias personales hermosas y desagradables, pues eso es la vida. Unas historias de amor empiezan (lo que marcará el 2024 como un año destacado), otras se mantienen, y por desgracia para algunos, por supuesto, hay algunas que se acaban.

 

Y si eso es la vida, la política no iba a ser menos. Los politólogos (y los seguidores de la actualidad política) no negarán el mérito de los ‘nuevos’ partidos en 2014 dándole la vuelta al tablero político. Es gracias a ellos que hoy seguimos teniendo una actualidad política tan interesante y que artículos como este no sean aburridos (o al menos lo sean menos).

 

Este entretenimiento político está lleno de historias de odio, de acusaciones, y, por exceso o por ausencia del mismo, el 2024 bien podría destacarse como el año del amor.

 

Un año que nunca olvidaremos por la carta a la ciudadanía del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que él mismo se consideraba “un hombre profundamente enamorado de su mujer”. No es necesario recordarlo, aunque sí ocasión a modo de ‘flashback’. Esta carta ha sido seguramente la mayor expresión pública de amor por parte de un líder político de tan alto rango. Se publicó a cuenta de la involucración de su mujer, Begoña Gómez, en un proceso judicial, que provocó que Sánchez dejara en vilo a todo un país con un ultimátum durante cinco días sobre si iba a dimitir o no por la entrada de la guerra política en el terreno más personal.

 

[Img #7408]

 

Es bien sabido que este episodio que podría ser de la serie de los Bridgerton terminó con el presidente anunciando que esa guerra contra las acusaciones a su mujer la librarían juntos (muy enamorados) y por supuesto con Sánchez manteniéndose al frente del Gobierno; y en ello siguen…

 

Pero como dijimos al principio, el amor no siempre triunfa y sin duda la mayor historia política vivida en la Región este 2024 ha sido una historia de desamor. El de Antelo y López Miras. Yo mismo defendí en otro artículo que Antelo “aprieta, pero no ahoga”, aunque sí recordé que las relaciones muchas veces se rompen por terceras personas, y ese fue Santiago Abascal, cuya directriz hizo dinamitar todos los gobiernos autonómicos que conformaba (que no los municipales, ahí sigue reinando el amor más puro).

 

El pez grande se come al pequeño. Eso lo sabemos todos, y por eso suele ser recomendable, cuando se es el pez pequeño del gobierno, diferenciarse del grande, siendo la forma más sencilla y rápida romper la coalición. Esa fue la estrategia de Abascal que costó la estabilidad gubernamental a la Región de Murcia, entre otras. Pero como toda estrategia política, necesita justificación: esta fue el asilo de menores extranjeros; VOX no podía permitir (dentro de su estructura de ideas) que migrantes menores e indefensos comieran o durmieran en ‘sus’ comunidades autónomas y, como para solucionar los problemas hay que gobernar (y ellos están más bien para señalarlos) vio como mejor salida del problema, eludir la responsabilidad.

 

Y como en toda ruptura o divorcio hay gestiones duras que hacer. En este caso, despedirse del vicepresidente, del consejero… Y traer nuevos amores, en este caso Jorge García Montoro al frente de Fomento y Marisa López Aragón al frente de Empleo. Que fuera eso todo, seguramente pensará el presidente López Miras, pues el mayor quebradero de cabeza se lo ha llevado por los presupuestos, que han tenido que prorrogarse por ni siquiera haberse sometido a votación, seguramente por la falta de apoyo parlamentario y el ‘despecho’ del ‘ex’. Aunque no se alarmen, algo similar le ha ocurrido a Pedro Sánchez con los presupuestos generales del Estado, y él es el rey del amor…

 

Y es que del amor al odio hay un paso, quizá esa sea la sensación de Pepe Vélez, también este año, viendo la competencia que se le venía encima por la secretaría general del PSRM. ‘Revivals’ como el de Diego Conesa o la candidatura de Inma Sánchez Roca (que al final se ha retirado apoyando a Francisco Lucas) hicieron que el natural de Calasparra diera un paso atrás. Quizá quien más le eche de menos en realidad será López Miras, y no por admiración hacia su rival precisamente, sino por lo fácil que le ha hecho la competencia. No olvidemos que a esta fiesta democrática interna se suman Txema Almela y Juan José González, aunque la batalla estará más bien entre Lucas y Conesa.

 

No obstante, sin quitarle mérito a las disputas socialistas, la que se lleva el ‘premio’ es la relación entre el PP y VOX, pues ha sido sin duda la ruptura del año. Una ruptura con la que a los ciudadanos de la Región ‘se nos rompió el amor’. Eso sí, viendo que una de las partes es la derecha radical, espero que solo para algunos (como a Rocío Jurado) fuera ‘de tanto usarlo’.

 

Salvador Moreno es redactor de El Nuevo Digital y graduado en Ciencia Política y Gestión Pública

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.