Lunes, 27 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNCon la vista puesta en el 8M, charlando con… con Miriam Guardiola
  • Buscar
Pura Hernández-Gil

Con la vista puesta en el 8M, charlando con… con Miriam Guardiola

 

La igualdad de hombres y mujeres no tiene colores ni partidos para los que la defendemos, lo tenemos muy claro

 

Mirian Guardiola, nuestra invitada, y nueva seguidora de El Nuevo Digital, es una mujer de las que dejan huella, vino al mundo el 27/05/1983. Diputada Nacional en la XV Legislatura del Congreso de los Diputados, donde es portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular. Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia, también es abogada y mediadora civil y mercantil. Ha tenido distintas responsabilidades políticas   en la Región de Murcia:  consejera de Turismo y Cultura del Gobierno Regional y Diputada en la Asamblea Regional en varias legislaturas. Además, es presidenta del Partido Popular de Cieza y miembro del Comité de Dirección del Partido Popular de la Región de Murcia. En la XV Legislatura en el Congreso, ostenta varios cargos en diversas comisiones y en la Junta de Portavoces.

 

[Img #4176]

 

¿Cuál es la importancia del Día Internacional de la Mujer en la lucha por la igualdad de género?

 

El 8 de marzo es un día para reflexionar. Agradecer a las personas que han hecho posible los avances conseguidos y recordar los esfuerzos y sacrificios por haberlos logrado, pero también para ser conscientes del camino por recorrer hacia una igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en nuestra sociedad.

 

Es también un día para recordar a todas las mujeres que han luchado por la igualdad de oportunidades y aquellas que han abierto camino para que hoy tengamos más derechos y oportunidades, como Clara Campoamor en su lucha por el voto femenino que en 1931 consiguió defender el sufragio universal femenino en España, frente a la socialista Victoria Kent que entendía que la mujer no estaba preparada para votar.

 

También es un día para no olvidar los errores que jamás pueden volver a producirse como la Ley del solo sí es sí, que impulsó el gobierno de Pedro Sánchez, y que ha causado tanto dolor a las víctimas y tanto daño a las mujeres, dejando que violadores salieran a la calle o que vieran rebajadas sus penas. Es algo que no debemos olvidar nunca porque jamás se desprotegió tanto a las mujeres como con esta ley.

 

¿Qué acciones consideras necesarias para lograr la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad?

 

Creo firmemente en un feminismo que no enfrenta a hombres contra mujeres ni divide a las mujeres. Creo en la defensa de la igualdad real y efectiva de todas las personas y no creo que ningún partido tenga derecho a arrogarse ninguna potestad ni apropiarse de ninguna bandera. Lamentablemente ha habido una instrumentalización en los últimos años de parte de ciertos partidos que solo ha servido para dividir en lugar de unir. Porque la igualdad de todos no tiene colores ni partidos y sobre todo porque en la defensa de la igualdad debemos ir todos de la mano para avanzar, sin usar esta noble causa de manera partidista.

 

Creo que es urgente y necesario trabajar en políticas de conciliación laboral y familiar efectiva y real, generar oportunidades de trabajo y emprendimiento. Porque el trabajo no solo dignifica a la persona, sino que la hace más libre, autónoma e independiente. Si queremos mujeres libres tenemos que darle oportunidades laborales y profesionales: eso es lo que realmente empodera y da autonomía y libertad: un empleo digno y de calidad que le permita vivir y elegir en libertad. Esto debe ir unido a políticas que realmente ayuden a la conciliación, que la mujer por el hecho de ser madre no vea obstáculos para reincorporarse a la vida laboral o conciliar. Hay que poner a su disposición los recursos necesarios para poder ayudarlas porque es en este punto donde más desigualdades se producen.

 

“Si queremos mujeres libres tenemos que darle oportunidades laborales y profesionales: eso es lo que realmente empodera y da autonomía y libertad”

 

La educación es otro factor clave: es el mejor ascensor social. Hay que fomentar la igualdad de oportunidades, potenciar las carreras STEM en jóvenes, lograr romper los techos de cristal y trabajar por un salario igualitario y equitativo.

 

¿Cómo potenciarías la participación política y el liderazgo de las mujeres en todos los niveles de gobierno?

 

Soy una fiel partidaria de la formación y la cualificación. Que se elijan a las personas mejor preparadas. Las mujeres estamos bien formadas y cualificadas, y aportamos un valor añadido en muchos sectores.

 

Conviene no olvidar que la primera presidenta del Congreso, la primera presidenta del Senado, la primera Defensora del Pueblo o la primera mujer presidenta de la comisión europea fueron mujeres del PP.

 

También han sido mujeres de centro derecha las mujeres más influyentes de Europa en los últimos años como Ángela Merkel, Úrsula Von der Layer, Christine Lagarde o Roberta Mstsola. Por eso no aceptamos lecciones de ningún partido en materia de igualdad y de feminismo, sobre todo de aquellos que dicen encumbrar a las mujeres en los puestos de dirección, pero luego toda su cúpula está dirigida por hombres.

 

¿Cómo crees que se puede promover la igualdad salarial entre hombres y mujeres en el ámbito laboral?

 

Tenemos que empezar hablando de la situación laboral de la mujer en nuestro país. España tiene un problema muy grave en el empleo femenino. Tenemos la tasa de paro más alto de toda Europa en cuanto a desempleo femenino y también paro juvenil. Esto quiere decir claramente que hay algo que se está haciendo mal en el Gobierno de España y que no se están poniendo las medidas necesarias para solventarlo porque es un problema que llevamos sufriendo más en los últimos años y que corre el peligro de cronificarse.  Creo que es importante poner en valor el gran trabajo y cualificación de las mujeres y el valor añadido que aportan a la sociedad y al mundo laboral. Yo soy partidaria de elegir a la persona más cualificada y preparada para un cargo, sea del género que sea, y a igual trabajo y desempeño tiene que ir unido un salario igualitario. Creo en la meritocracia, en el esfuerzo, el trabajo y la profesionalidad. Creo en la igualdad de oportunidades y preparación y sé que las mujeres tienen una gran preparación y habilidades y cualidades que aportan valor añadido a cualquier empresa o entidad.

 

La igualdad salarial en igualdad de condiciones debe ser una realidad para todos. Hay que seguir trabajando de la mano del sector para garantizar esta igualdad efectiva con todas las políticas públicas que sean necesarias para hacerlas realmente efectiva. La igualdad es un principio constitucional y un derecho de todos los españoles, nadie puede ser discriminado por razón de su sexo y esto debe ser una máxima irrenunciable. A igualdad de condiciones, a igualdad de trabajo, igualdad de salario.

 

[Img #4177]

 

” Todo se compensa cuando logras ayudar a una persona y esa persona te da las gracias devolviéndote ese esfuerzo en forma de cariño. Esa es la parte que no se ve de la política”

 

¿Qué te motivó a elegir tu carrera profesional?

 

Soy abogada de profesión. Creo firmemente en la justicia, que como decía Ulpiano es la constante y perpetua voluntad se dar a cada uno lo que le corresponde. Ser abogada supone también defender los derechos de las personas. Por eso la profesión de abogada no es tan distinta a la política: ambas tienen una vocación de servicio muy fuerte, de ayudar a los demás, buscar el bien común, cumplir la ley y resolver problemas.

 

¿Cómo equilibras tu vida laboral y personal?

 

Intento equilibrar siendo muy organizada para optimizar el tiempo, tener un espacio para cuidar a mi familia (que es mi núcleo de fuerza y una de los pilares más importantes de mi vida) y cuando puedo hacer ejercicio porque me hace mucho bien a nivel físico y emocional. La salud mental es muy importante en todos los ámbitos de la vida, en el trabajo y la política también, y el ejercicio físico contribuye a mejorar esto.

 

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y qué es lo que menos?

 

Lo que más me gusta es ayudar a la gente, estar cerca de las personas: escucharlas, atenderlas, entenderlas, respetarlas. Resolver un problema para ellas puede significar cambiar su vida. Es una gran responsabilidad. Tenemos el honor de poder hacerlo. La política es una poderosa herramienta para transformar nuestra sociedad en una sociedad mejor.

 

Realmente me apasiona lo que hago y aunque hay momentos muy duros y amargos, todo se compensa cuando logras ayudar a una persona y esa persona te da las gracias devolviéndote ese esfuero en forma de carino. De la política sin duda me quedo con la calidad y calidez humana de las personas y con grandes compañeros.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.