Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADMurcia y Valencia, hermanadas en defensa de un Pacto Nacional del Agua
  • Buscar

MANIFIESTO

Murcia y Valencia, hermanadas en defensa de un Pacto Nacional del Agua

Los presidentes de ambas comunidades consideran “irrenunciable” el Trasvase Tajo-Segura

Nuevo Digital Jueves, 21 de Marzo de 2024
Fernando López Miras y Carlos MazónFernando López Miras y Carlos Mazón


Los presidentes de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, han firmado hoy un manifiesto para reivindicar la necesidad de alcanzar un Pacto Nacional del Agua basado en la solidaridad y que ponga fin a los enfrentamientos entre territorios.

 

En el manifiesto se expresa la necesidad de apostar por infraestructuras hídricas que garanticen la disponibilidad de agua, se solicita al Estado un mayor impulso de la depuración y reutilización de aguas, y además, que se impulsen mejores sistemas para reducir el consumo hídrico. 

 

Las dos autonomías consideran “irrenunciable” el trasvase Tajo-Segura. López Miras asegura que es necesario ver los recursos hídricos “en su conjunto, desde un enfoque amplio y desde una perspectiva de país, tal y como lo entendieron los padres de la Constitución”.

 

El presidente murciano resaltó que dicho Pacto “acabaría con los enfrentamientos entre territorios” por este asunto, y recordó que el acuerdo debe ser impulsado por el Gobierno central, “pero les aseguro que también puede ser posible sin él”.


“Necesitamos un Pacto Nacional del Agua basado en la solidaridad, que nos cohesione y que destierre de una vez la lucha política interesada, sesgada y antiespañola que ha contaminado el mensaje del agua durante décadas”.

 

Así, el manifiesto recoge la importancia de garantizar, a través de dicho Pacto, que todos los españoles puedan disfrutar en las mismas condiciones del agua, como elemento esencial del derecho a la vida que reconoce el artículo 15 de la Carta Magna


Para López Miras, “hay agua suficiente, habrá agua, y les aseguro que antes o después tendremos un plan común en España para su aprovechamiento. Pese a quien pese”. En cualquier caso, se mostró pesimista con respecto a un Gobierno central que “ni quiere, ni sabe, ni puede ejercer la coordinación que le corresponde”.
Frente a la concepción actual del Gobierno de España, López Miras afirmó que es necesario ver los recursos hídricos “en su conjunto, desde un enfoque amplio y desde una perspectiva de país, tal y como lo entendieron los padres de la Constitución”.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.