
La comunidad autónoma de la Región de Murcia es la anfitriona del encuentro anual de ‘Junior Achievement Europe’ (JA Europe) hasta el 24 de marzo, convirtiéndose en el epicentro del emprendimiento europeo.
Este encuentro es uno de los eventos de emprendimiento más importantes en Europa en el que participan directivos de importantes multinacionales y empresas de todo el mundo, expertos europeos, así como empresarios e inversores.
El objetivo es establecer relaciones comerciales y colaboraciones internacionales que sirvan de impulso al emprendimiento en la Unión Europea.
El consejero de Economía Luis Alberto Marín, recibió ayer por la tarde a los participantes de la cumbre internacional durante un networking celebrado en el Casino de Murcia, y esta mañana inauguró un foro de inversión que ha servido de arranque de la jornada.
Este encuentro ha reunido a miembros del Consejo de Administración de JA Europe, que forma cada año a más de 15 millones de jóvenes en más de 115 países. Junior Achievement está presente en España desde hace más de 20 años y colabora con la consejería de Economía, a través del Instituto de Fomento (Info).
El Consejo de Administración de JA Europe, cuyo consejero delegado es Salvatore Nigro, cuenta con representantes de diferentes países y sectores, y forman parte del mismo los máximos directivos de corporaciones como la empresa multinacional de consultoría estratégica y tecnológica Accenture; la multinacional estadounidense ManpowerGroup; Delta Airlines; la multinacional estadounidense aseguradora Metlife; las compañías de logística americana UPS y FedEx; la sociedad de cartera noruega FERD; la consultora norteamericana Newton; la aseguradora NN o PMI, la organización sin fines de lucro más grande del mundo en el ámbito de la gestión de proyectos.
Además, el encuentro cuenta con la presencia del presidente y CEO mundial de JA, Asheesh Advani, cuya participación se centrará en explorar las tendencias globales en emprendimiento, preparación al mundo del trabajo, tecnología y sostenibilidad, así como de la ministra de Innovación y Crecimiento búlgara, Milena Stoyicheva.