
En 2023 se estimó que los costes laborales medios por hora en toda la economía comunitaria serían de 31,8 euros en la UE y 35,6 euros en la zona del euro, frente a 30,2 euros y 34,0 euros, respectivamente, en 2022.
Estas estimaciones proceden de datos sobre los niveles de costes laborales publicados por la agencia europea de estadística, Eurostat.
Los costes laborales medios por hora muestran diferencias significativas entre los países de la UE: los costes laborales por hora más bajos se registraron en Bulgaria (9,3 euros), Rumanía (11,0 euros) y Hungría (12,8 euros), mientras que los más altos se registraron en Luxemburgo (53,9 euros), Dinamarca (48,1) y Bélgica (47,1 €). En España es de 24,6 euros.
Los costes laborales por hora en la industria fueron de 32,2 euros en la UE y de 38 euros en la zona del euro. En construcción fueron 28,5 € y 31,9 € respectivamente. En los servicios, los costes laborales por hora variaron entre 31,8 euros en la UE y 34,8 euros en la zona del euro. En la economía principalmente no empresarial (excluida la administración pública), fueron de 32,4 y 35,7 euros, respectivamente.
Los dos componentes principales de los costes laborales son los sueldos y los costes no salariales (cotizaciones sociales, entre otras). La proporción de los costes no salariales en los costes laborales totales para toda la economía fue del 24,7% en la UE y del 25,5% en la zona del euro. Los porcentajes más bajos de costes no salariales se registraron en Malta (1,4%), Rumanía (5,0%) y Lituania (5,4%) y los más altos en Suecia (32,2%) y Francia (31,9%).
En 2023, en comparación con 2022, los costes laborales por hora a nivel de toda la economía expresados en euros aumentaron un 5,3% en la UE y un 4,8% en la zona del euro.
![[Img #4440]](https://elnuevodigitalmurcia.es/upload/images/03_2024/1530_mapa.jpg)


