
La deuda de la Comunidad Autónoma cerró 2023 subiendo hasta los 12.139 millones de euros, 743 millones más que al final de 2022, o lo que es lo mismo, un 6,5% más en un año, según los datos publicados por el Banco de España.
Esta deuda representa el 31,2% del PIB regional, lo que la posiciona como la tercera comunidad más endeudada en función de su riqueza, solo superada por la Comunidad Valenciana (42,2%) y Castilla La-Mancha (31,9%).
Dividiendo los 12.139 millones entre el total de ciudadanos de la Región, cada murciano 'debería' más de 7.700 euros. Esta deuda duplica el presupuesto regional de 6.526 millones de euros para este año 2024, es decir, se necesitarían al menos dos ejercicios completos para poder pagar la totalidad.
El grueso de las administraciones públicas autonómicas suma una deuda total de 325.234 millones de euros.
La deuda de las corporaciones locales (ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos insulares), por su parte, se situó a finales de 2023 en 23.000 millones de euros, lo que representa un 1,6% del PIB y supone un 1,2% más que el saldo registrado un año antes.
El endeudamiento del conjunto del Estado es de 1,53 billones, el 111,2% del PIB.