Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURACasi 700.000 euros para ampliar el control de calidad del agua de la CHS
  • Buscar

RECURSOS HÍDRICOS

Casi 700.000 euros para ampliar el control de calidad del agua de la CHS

Destacan las nuevas instalaciones en Molina de Segura y en la desembocadura de la Rambla del Albujón en Cartagena

Nuevo Digital Lunes, 01 de Abril de 2024

 

El ministerio para la Transición Ecológica ha adjudicado, a través de la Secretaría de Estado para el Medio Ambiente (SEMA) la instalación de nuevos puntos de control de la red de sistema automático de información de calidad de las aguas en masas superficiales y subterráneas (S.A.I.C.A.) en el ámbito de la demarcación del Segura.

 

De este modo, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) amplía su red de estaciones de seguimiento para controlar mejor la calidad de las aguas en su ámbito de actuación, destacando la que se instalara en Molina de Segura y en la desembocadura de la Rambla del Albujón en Cartagena.

 

En la actualidad, la CHS posee 14 Estaciones de Alerta Automáticas (EAA) que forman la red SAICA.

 

El SAICA en un sistema de ámbito nacional, que tiene como objetivo el control continuado y en tiempo real de la calidad de las aguas continentales superficiales. Las estaciones están ubicadas estratégicamente en puntos considerados como críticos por estar situados en zonas susceptibles de recibir vertidos o por ser zonas protegidas, algunas de las cuales tienen captaciones destinadas a la producción de agua potable.

 

Entre los cometidos de la red SAICA están los de proporcionar información cualitativa de la contaminación detectada y su evolución en el tiempo, analizando las curvas de tendencia; complementa las redes de control periódico de la calidad de las aguas existentes; tiene efectos disuasorios frente a vertidos intencionados; monitoriza en tiempo real permitiendo actuaciones inmediatas de alerta a las captaciones existentes (estaciones de tratamiento de aguas potables, regadíos, etc), así como, facilita el control y seguimiento a corto plazo del vertido.

 

 

Los datos obtenidos de los equipos de análisis se envían vía satélite o 3G en tiempo real cada 5 minutos al Centro de Control de la Cuenca, donde se gestionan con el uso de aplicaciones especiales por personal cualificado.

 

Finalmente, el valor de la oferta seleccionada asciende a 696.211,59 euros este proyecto cuenta con financiación de la Unión Europea dentro del plan de recuperación, transformación y resiliencia.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.