
El trabajador español medio paga 3.860 euros de IRPF al año y cerca de 15.500 euros al sumar el efecto de IRPF, cotizaciones e IVA.
El Instituto Juan de Mariana, un think tank de orientación liberal, ha publicado un informe que titula el Impuestómetro, un estudio que mide la incidencia de la tributación sobre la renta de los contribuyentes españoles.
Según sus autores, el peso de los impuestos sobre el PIB ha subido del 32 al 38% desde 1995. De dicho aumento de seis puntos porcentuales, el 60% habría tenido lugar bajo los gobiernos de Pedro Sánchez, el primero en junio de 2018 tras ganar una moción de censura a Mariano Rajoy.
En el mismo informe se afirma que el incremento de la fiscalidad española ha supuesto unos ingresos ‘extra’ de 39.000 millones de euros, cifra equivalente a 2.082 euros por hogar. Armonizando esta fiscalidad con los países del entorno, los socios de la UE apenas subieron los los impuestos entre 2019 y 2022. En cambio, España ha sido el país de la Unión Europea con mayor incremento de la presión fiscal durante este periodo.
69 subidas en seis años
Así, dos de cada tres euros de aumento de la recaudación tributaria desde 2019 han recaído sobre las familias. En total, los ingresos tributarios equivalen a 3.890 euros por hogar. Casi la mitad de la subida se debió a la decisión de no indexar los impuestos a la inflación y, por tanto, no descontar el efecto en el sistema tributario de la mayor subida de precios en cuarenta años.
Este instituto liberal afirma que Pedro Sánchez crea o sube un impuesto cada mes. De 2018 a 2024 ha aplicado al menos 69 aumentos tributarios. Además, según adelantan, durante el ejercicio 2025 pretende elevar la recaudación en otros 7.000 millones, cifra equivalente a 371 euros por hogar.
En Alemania se paga un 10% más, pero su renta es un 45% superior
En comparación con Alemania, su presión fiscal es un 10% mayor que en España, pero la renta de los alemanes es un 45% más alta.
Una renta media en España percibe un salario total real de 34.989 euros, pero a esta cifra habría que descontarle 8.157 euros de cotizaciones a cargo de la empresa y 1.731 euros de contribuciones a nombre del trabajador, así como un IRPF de 3.860 euros y un gasto acumulado por IVA de 1.450 euros. En total, el 43,44% del salario completo termina en las arcas de Hacienda debido a esas tres figuras fiscales. Si a las cotizaciones sociales, el IRPF y el IVA se le suma el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), un trabajador medio paga 15.480 euros cada año en impuestos, lo que supone el 44,24% de su salario completo.
En el informe se cita también que a estas cifras habría que añadirle el impacto de las rentas del ahorro (a lo largo del tiempo, unos 20.000 euros por familia), los impuestos sobre las herencias y el patrimonio, la tributación de las primas de seguro (unos 110 euros por hogar), la imposición aplicada a la compra de vivienda (en torno al 26% del precio final, lo que serían 50.000 euros en una adquisición de 200.000 euros), los gravámenes que afectan a la compra y uso del automóvil (desde el IVA a los tributos de matriculación y circulación, pasando asimismo por las multas recaudatorias, la normativa WLTP -sobre contaminación- y otros impuestos aplicados al combustible) y los gravámenes sobre el consumo de alcohol (40% del precio final) o tabaco (80%). Al considerar todas estas figuras tributarias, el contribuyente medio paga más del 50% de lo que gana a Hacienda.