
Fue en 1929 cuando una mujer recibía por primera vez en España el título de ingeniera industrial. Hoy, el 58% de las personas graduadas en las universidades españolas son mujeres. Sin embargo, sólo el 29% de los estudiantes de ingeniería actuales lo son.
El foro de la Mujer en la Ingeniería 2024 (WomIn), que se celebrará en Cartagena el próximo lunes, 8 de abril, a partir de las 10h, contará con ingenieras de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.
Esta iniciativa de la UPCT en colaboración con las empresas SAES, Hidrogea, y el Centro Tecnológico Naval y del Mar, nace con el objetivo de poner en valor el papel de la mujer en la ingeniería, promoviendo el acceso de las jóvenes a las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y visibilizando la importancia del talento femenino en la industria y el desarrollo social.
Sara García Alonso, la primera mujer española astronauta de reserva de la Agencia Espacial Europea (ESA), participará en el foro y, gracias a ella y otras ingenieras, el alumnado tendrá la oportunidad de conocer las experiencias de referentes femeninos como Beatriz Miguel, primera rectora de una universidad politécnica en España, la de Cartagena; Anabel Díaz, directora general de Uber para Europa, Oriente Medio y África; Consuelo Lázaro, directora de Operaciones SAES; Noelia Ortega, directora del Centro Tecnológico Naval y del Mar y Cristina Abad, Directora de Navantia Sistemas.
La jornada, que tendrá lugar en la Sala Isaac Peral del CIM a partir de las 10 horas con el mar como escenario, permitirá la entrada libre del alumnado universitario y escolar hasta completar aforo.
El acto estará conducido por la periodista Azucena Marín y contará con Eva Franco, directora de Comunicación, para moderar una de las mesas redondas. Además, el público podrá hacer preguntas e interactuar con cada una de las participantes.





