Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
TURISMOLuz verde al futuro Centro de Visitantes de Cueva Victoria, en Cartagena
  • Buscar

PATRIMONIO

Luz verde al futuro Centro de Visitantes de Cueva Victoria, en Cartagena

El yacimiento paleontológico esta considerado una ‘Joya del Pleistoceno’

Nuevo Digital Jueves, 04 de Abril de 2024
Interior de la Cueva Victoria, en CartagenaInterior de la Cueva Victoria, en Cartagena

 

El Gobierno regional ha dado luz verde al proyecto para la construcción del futuro Centro de Visitantes del yacimiento paleontológico de la antigua mina Cueva Victoria, ubicado en el cerro de San Ginés, en Cartagena. 


La dirección general de Patrimonio Natural considera que el proyecto inicial para poner en valor lo que los expertos denominan la ‘Joya del Pleistoceno’ no tiene efectos adversos sobre la Red Natura 2000 ni sobre el Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor. 


Cueva Victoria está formada por seis grandes salas y una densa red de galerías naturales que suman más de tres kilómetros de recorrido, modificadas en buena parte por la actividad minera, lo que le aporta una dimensión arqueológica industrial, ya que fue explotada para extraer hierro y manganeso entre 1878 y 1952


A este atractivo se suma su interés espeleológico, no solo por la belleza y grandes dimensiones de la cavidad principal, sino porque sus depósitos de calcita conservan un completo registro del clima del pasado. El yacimiento forma parte también del patrimonio paleontológico de la Región de Murcia y está reconocido como 'geosite', lugar de interés geológico internacional.


Las primeras referencias a registros fósiles datan de 1970, y se refieren a vertebrados con 900.000 años de antigüedad de más de 90 especies, incluyendo homínidos y fauna procedente de África que pudo atravesar el Mediterráneo debido a un episodio de intensa aridez que permitió el paso de esta fauna a través del estrecho de Gibraltar. La oquedad fue usada por las hienas como guarida, y gran parte del registro fósil procede de sus presas, transportadas incluso desde grandes distancias. 


Cueva Victoria contiene fósiles de grandes herbívoros como caballos, ciervos, gamos, bóvidos, rinocerontes o elefantes, que convivían con carnívoros como tigres de dientes de sable, panteras, linces, osos o las propias hienas que la usaban como madriguera. También han aparecido restos de sapos, tortugas, serpientes, puercoespines, conejos, erizos, murciélagos y aves.
 

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.