Domingo, 26 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍASigue la buena racha de la industria regional: su producción sube casi un 6%, a pesar de la caída de la energía
  • Buscar

ESTADÍSTICA FEBRERO

Sigue la buena racha de la industria regional: su producción sube casi un 6%, a pesar de la caída de la energía

Aumenta a mayor ritmo que la media nacional, que crece un 4,1%

Nuevo Digital Viernes, 05 de Abril de 2024

 

La producción industrial en la Región de Murcia en el mes de febrero aumentó un 5,7% sobre el mismo mes del año anterior, situándose solo dos puntos por debajo de la gran subida de enero.

 

Según el destino de los bienes, las repercusiones más importantes sobre esta evolución anual de la producción industrial las encontramos en los bienes intermedios (4,8), y los bienes de equipo (1,8), que presentan incrementos anuales del 18,1% y el 14,3% respectivamente, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica hoy.

 

En sentido contrario, presentan influencias negativas los bienes energéticos (0,5 puntos menos) y los bienes de consumo no duradero (0,5 puntos menos), después de registrar descensos anuales del 2,1% para los primeros y del 1,5% para los segundos.

 

La actividad industrial que más ha repercutido en la evolución anual de la producción industrial de la Región de Murcia ha sido la industria química con 4,9 puntos, tras un incremento anual del 59,4%.

 

Es igualmente relevante la influencia de la industria de captación, depuración y distribución de agua (1,5 puntos), la reparación e instalación de maquinaria y equipo (1,3 puntos) y la fabricación de productos de caucho y plásticos (0,1); tras presentar en el mismo orden incrementos anuales de producción del 37,3%, del 34,5% y del 20,2%.

 

En el conjunto de España, la producción industrial ha aumentado en la serie original un 4,1%, tasa 0,1 puntos superior a la del mes de enero.

 

La tasa anual de la producción industrial aumentó respecto a febrero de 2023 en 11 comunidades autónomas y disminuyó en las otras seis. Las comunidades con las tasas más altas han sido: Castilla y León (11,6%), Cataluña (9,4%), Aragón (7,8%), y Castilla La Mancha (7,6%).

 

Las tasas más bajas, sin embargo, se encuentran en Asturias (un 8,3% menos), Baleares (un 4,3% menos), Andalucía (un 3,8% menos) y La Rioja (un 3% menos).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.