Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURACerca de 550 sanciones en un año por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria
  • Buscar

INSPECCIÓN Y CONTROL

Cerca de 550 sanciones en un año por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria

La Agencia estatal tramitó el 70% de ellas y las comunidades autónomas gestionaron otras 167, ninguna por parte de la CARM

F. ABAD Viernes, 05 de Abril de 2024
El fabricante de zumos Cofrutos, de Cehegín, ha siddo la primera empresa regional sancionada este añoEl fabricante de zumos Cofrutos, de Cehegín, ha siddo la primera empresa regional sancionada este año

 

La Agencia de Información y Control Alimentarios, AICA, impuso el año pasado 382 sanciones a un total de 149 empresas por incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. Este número es un 40,4% más que el año anterior, a las que deben sumarse otras 167 de las comunidades autónomas (+33,6%). De estas últimas, la administración regional de Murcia no impuso ninguna, y apenas se realizaron inspecciones de oficio.

 

Del total de las sanciones, casi la mitad de ellas -un 48%- correspondieron a infracciones por incumplimiento de plazos de pago, sobre todo, en el eslabón mayorista.

 

Otros motivos que han dado lugar a sanción han sido la ausencia de contratos o la falta, en los que sí se han realizado, de elementos mínimos como, por ejemplo, el precio del producto motivo de transacción. Las modificaciones unilaterales no pactadas por contrato y la destrucción de valor en la cadena alimentaria también aparecen en la lista de los principales motivos de penalización.


De las sanciones impuestas por el ministerio de Agricultura, los sectores que registraron más infracciones fueron el de frutas y hortalizas, que acaparó 165, seguido del vitivinícola (96), el de aceite de oliva (40), bovino (37), aceituna de mesa (19) y lácteo (17).

 

Cincuenta denuncias

 

La AICA investigó durante el pasado ejercicio 32 denuncias, un 39% más que en 2022, y las comunidades autónomas, otras 18. En total, las denuncias y las actuaciones de oficio durante 2023 se tradujeron en el control de un total de 2.371 relaciones comerciales de la cadena alimentaria, lo que representa un 59% más que en los doce meses anteriores. La AICA tiene competencia sancionadora en relaciones comerciales que tienen lugar entre empresas con sedes en distintas comunidades autónomas o en las que, por razones de trazabilidad previsible del producto objeto del contrato, exceda del ámbito autonómico.

 

Cuando las relaciones comerciales se producen dentro del mismo territorio, la competencia en este caso es de los organismos autónomos (O.A.). 


La autoridad murciana competente realizó el pasado año cuatro inspecciones de oficio, tres relacionadas con el vino y una de productos cárnicos. También controló diez relaciones comerciales. De estas actuaciones no se desprendió ningún motivo de sanción.

 

En el conjunto de España, el 62% de las denuncias recibidas en la Agencia acabaron en sanción; y el 43% de las sanciones impuestas durante 2023 recayeron en el sector frutas y hortalizas y el 25 % en el sector vitivinícola.

 

Dos sanciones en la Región en el primer trimestre del año


En los tres primeros meses del año, la AICA ha impuesto dos sanciones a otras tantas empresas en la Región de Murcia, se trata del fabricante de zumos Cofrutos, al que se impone una multa de 1.800 euros por el incumplimiento de los plazos de pago. La otra empresa es El Pozo Alimentación, por no incorporar en un contrato el precio detallado en una operación de compraventa. La sanción en este caso es de 3.000 euros.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.