Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALa banca ya adelanta condiciones más duras para los préstamos al consumo
  • Buscar

ENCUESTA BANCO DE ESPAÑA

La banca ya adelanta condiciones más duras para los préstamos al consumo

F. A. Martes, 09 de Abril de 2024


En el primer trimestre de 2024, las entidades bancarias apenas han variado sus condiciones para la concesión de créditos tanto a empresas como para la compra de vivienda por parte de los particulares. Sin embargo, las condiciones para los préstamos al consumo se han endurecido.

 

Según informa hoy el Banco de España, el endurecimiento de condiciones para estos últimos prestamos se debe principalmente a un deterioro de las perspectivas económicas generales y de la solvencia de los prestatarios y, en menor medida, por los mayores costes relacionados con el nivel de capital de las entidades.

 

Este endurecimiento de condiciones se traduce en aumento de los tipos de interés aplicados a los nuevos préstamos concedidos, mientras que tanto los márgenes como el resto de condiciones (plazo, cuantía, garantías requeridas...) se habrían mantenido sin cambios entre enero y marzo.

 

Disminuye la demanda


Así mismo, en los tres primeros meses del año la demanda de préstamos registró una moderada disminución en el segmento de financiación a las empresas y en el de préstamos a los hogares para adquisición de vivienda. En el caso del crédito para consumo y otros fines no se registró variación, lo que, sin embargo, es consecuencia de efectos contrapuestos, ya que algunas entidades detectaron un incremento de solicitudes en este segmento, que se compensó con el descenso observado por otros bancos. 

 

En cuanto a los factores que explican estas variaciones de la demanda de financiación, el elevado nivel de los tipos de interés habría favorecido una disminución de las peticiones de fondos en los tres segmentos. Además, en el segmento de financiación a las empresas, las menores necesidades para financiar inversiones en activo fijo y existencias y circulante, así como el menor número de operaciones de fusión y reestructuración empresarial, y el uso de financiación interna también habrían contribuido a la caída de peticiones.

 

En el caso de las solicitudes de préstamos de los hogares para adquisición de vivienda, el descenso también se explicaría por la menor confianza de los consumidores, el mayor uso de los ahorros y las peores perspectivas sobre el mercado de la vivienda. Por último, en el segmento de préstamos a las familias para consumo y otros fines, el mayor gasto en bienes de consumo duradero habría impulsado al alza la demanda, compensando la caída atribuida a los elevados tipos de interés.

 

Para el segundo trimestre del año en curso, las entidades financieras encuestadas por el Banco de España prevén que los criterios de concesión de préstamos se vuelvan a endurecer levemente en el segmento de crédito a los hogares para consumo, no esperando cambios en las otras dos modalidades. Asimismo, las entidades financieras anticipan un ligero aumento de las solicitudes en los dos segmentos de crédito a los hogares, manteniéndose estables en el caso de la financiación a empresas.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.