Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓN‘Sigue el camino de baldosas amarillas…’
  • Buscar
Eva Pérez

‘Sigue el camino de baldosas amarillas…’

 

Esta emblemática frase nos recuerda a muchos lectores la entrañable película "El Mago de Oz" de 1939, en la que Dorothy Gale, una joven de Kansas, fue arrastrada por un tornado a un mundo mágico y para ello se embarcó en un viaje siguiendo el camino de baldosas amarillas hacia la Ciudad Esmeralda, donde esperaba que el Mago de Oz la ayudara a volver a casa con su familia.

 

Para Dorothy, era muy importante regresar al hogar, poder permanecer y vivir en casa, opinión compartida por la mayoría de personas, según avalan algunos estudios, pero eso sí, con calidad y en condiciones óptimas de salud, para lo que el modelo de atención sanitaria está adaptándose con el objetivo de que podamos permanecer en nuestros hogares en condiciones dignas y de la forma más saludable posible.

 

Según la OMS, en el año 2030, 1 de cada 6 personas tendrá 60 años o más,  y en este contexto aparece el término “Aging in place” o envejecimiento en el hogar, que expresa el deseo de las personas mayores de permanecer en sus casa con la mayor independencia y autonomía posible, para lo que la tecnologías y la telesalud ya representan un papel indispensable.

 

Herramientas como la telesalud, telemedicina, teleenfermería o telerehabilitación entre otras, han irrumpido cambiando el paradigma de la atención en salud, pero, ¿qué es la Telesalud?, y ¿son lo mismo Telemedicina y Telesalud?. Pues la OMS establece que la  “telesalud, concepto más amplio que incluye la telemedicina, proporciona servicios de salud usando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TiCs), específicamente cuando la distancia es un obstáculo para los servicios de la salud”, dejando que la telemedicina asuma la parte de atención clínica a los pacientes de forma remota.

 

[Img #4577]

 

La telemedicina, en esencia, permite a los pacientes seguir su propio "camino de baldosas amarillas" hacia el bienestar, sin tener que dejar la comodidad y seguridad de sus hogares, especialmente las personas con movilidad reducida, los que tienen problemas de salud crónicos o para quienes viven en áreas remotas donde el acceso a la atención sanitaria es limitada. Esta tecnología nos permite consultar a profesionales sanitarios, facilitar la gestión de citas y recordatorios de medicación, recibir diagnósticos, y obtener prescripciones y consejos sobre el cuidado de nuestra salud a través de chatbots y asistentes virtuales como “Lola”, un asistente virtual diseñado por la empresa Tucuvi, a la que vemos como “el cuidador virtual de mayores con Inteligencia Artificial”.

 

Por otro lado los dispositivos wearables (dispositivos conectados) como los relojes inteligentes (smartwacthes) o “tecnología ponible” (ropa inteligente, zapatos inteligentes, gafas inteligentes y otros equipos similares), hacen posible entre sus muchas funciones, conocer las constantes vitales de una persona así como la integración de la tecnología en hogares inteligentes. Estos dispositivos no solo monitorean y recopilan datos de salud importantes, sino que también pueden alertar a los profesionales sobre cambios significativos en la salud del paciente, permitiendo intervenciones tempranas y personalizadas.

 

En nuestra Región, se está aplicando desde el mes de mayo en hospitales de Yecla, Lorca y Cieza tratamientos de ictus mediante telemedicina en sus servicios de urgencias a través de una herramienta llamada “Teleictus”, que conecta al profesional que atiende a un paciente en un hospital de área y su servicio de Urgencias con el hospital de referencia donde haya neurólogo de guardia, para la valoración de un paciente y  tomar la decisión de si es candidato al tratamiento de ictus.

 

Por otro lado, en zonas rurales encontramos soluciones como “ACERCAR”, para mejorar la atención sanitaria en zonas rurales de Navarra y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, dependientes o con algún tipo de discapacidad.

 

Y como innovación más avanzada, encontramos drones para entregar medicamentos o productos sanitarios en áreas remotas o las telecabinas de telemedicina, clínicas móviles equipadas con tecnología de telemedicina como “CarePods” de la empresa Forward Health, que presenta un autoservicio por suscripción del primer consultorio clínico operado con IA, o la primera telecabina médica de España, presentada en marzo de 2019, por la compañía Omnidoctor.

 

También es verdad que esta tecnología no está exenta de desafíos, ya que se enfrenta a barreras en la dificultad de pacientes y profesionales para integrarla en nuestra vida diaria, cuestiones de privacidad y seguridad de datos, necesidad de una infraestructura tecnológica sólida, además de que en nuestro país no hay una legislación específica que establezca un marco legal para la prestación de los servicios de telemedicina.

 

En conclusión, al igual que Dorothy anhelaba regresar a casa, la telesalud refleja nuestro deseo colectivo de una red asistencial que sea accesible, personalizada y, sobre todo, centrada en el paciente y su familia en el hogar, porque como decía Dorothy, "se está mejor en casa, que en ningún sitio…”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.