Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALa deuda de las empresas y familias españolas continuó su descenso en 2023: casi un 2% menos
  • Buscar

SOLVENCIA ECONÓMICA

La deuda de las empresas y familias españolas continuó su descenso en 2023: casi un 2% menos

El endeudamiento en términos del PIB baja del 123% hasta el 112%

Nuevo Digital Miércoles, 10 de Abril de 2024

 

Las cuentas financieras de la economía española muestran que la deuda de las empresas y de los hogares alcanzó los 1.632 miles de millones de euros en el cuarto trimestre de 2023, un dato muy alto, pero que desciende un 1,8% en un año.

 

En términos del PIB, se muestra una moderación significativa del endeudamiento, alcanzándose un porcentaje desde marzo de 2002, de un 111,6% (123,4% en el cuarto trimestre de 2022), según indican los datos publicados por el Banco de España.

 

Tanto las empresas como los hogares contribuyeron a ese descenso. La deuda de las sociedades no financieras se redujo desde los 958,4 miles de millones en el cuarto trimestre de 2022 a los 946,6 miles de millones en diciembre de 2023.

 

En lo referente al PIB, la ratio disminuyó desde el 71,2% en diciembre de 2022 hasta el 64,7% de finales de 2023. La deuda de los hogares se redujo ligeramente, desde los 703,6 miles de millones de euros en diciembre de 2022 a 685,4 en diciembre de 2023. La ratio sobre el PIB disminuyó hasta el 46,9% en 2023, desde el 52,3% del año anterior. 

 

Esta evolución de la deuda de las empresas y de los hogares se explica, principalmente, por los valores negativos de las operaciones netas acumuladas, mientras que los otros flujos mostraron unos valores ligeramente positivos. El importe de las operaciones netas acumuladas en 2023 fue de 32,5 miles de millones de euros menos, lo que supuso un descenso del 2,2% en términos del PIB.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.