Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALos chapistas llevan al Parlamento Europeo sus denuncias contra las aseguradoras
  • Buscar

TALLERES

Los chapistas llevan al Parlamento Europeo sus denuncias contra las aseguradoras

Pierden más de once euros por cada hora de trabajo en los siniestros asegurados

Nuevo Digital Jueves, 11 de Abril de 2024

 

La voz de los talleres murcianos ha sonado en el Parlamento Europeo para denunciar las malas prácticas de las aseguradoras, "permitidas por el Gobierno de España" y que ponen en riesgo la supervivencia del sector, ha informado el presidente del Gremio de Talleres de Reparación de Automóviles (Gretamur), integrante de la Federación de Empresarios del Metal (Fremm), José de la Cruz López García.


La reunión tuvo lugar recientemente con diputados europeos en Bruselas, a donde se desplazó un equipo de representantes de la alianza española del sector de organizaciones empresariales del sector de vendedores y reparación de vehículos, formada por CONEPA, FAGENAUTO, GANVAM, plataforma en la que participa GRETAMUR, y CETRAA, que tiene como portavoz a Luis Arsúa, secretario general en esta última asociación. 
En el caso de la Región de Murcia, se ven afectados unos 450 talleres de chapa y pintura y a unos 1.800 trabajadores, según sostiene José de la Cruz López.


“Las aseguradoras pagan de media 34,6 euros/hora al taller multimarca de carrocería, cuando deberían facturar 46 euros para sobrevivir, por lo que pierden más de 546 millones de euros anualmente”, puntualiza el representante regional. 


López indica que “las aseguradoras quieren imponer sus criterios de costes en función de sus intereses económicos y con independencia del coste real de la reparación en un taller, por lo que ponen en peligro su estabilidad”.


En este sentido, enumera que las compañías determinan, sin negociación alguna y sin tener en cuenta la inflación y los costes, el precio hora del taller. Asimismo, establecen unilateralmente el tipo de recambio que debe ser utilizado sin dar opción de elegir. Exigen, además, la reparación cuando lo aconsejable, en términos de seguridad vial, es la sustitución de la pieza dañada. Y fijan todo tipo de mecanismos para controlar el coste de la reparación, como la contratación de peritos no independientes o la utilización de baremos que son un traje a medida elaborado por las propias aseguradoras.


José de la Cruz López resalta, asimismo, que las compañías limitan el derecho de sus asegurados a elegir libremente su taller de confianza, en especial cuando es un tercero perjudicado.


Por todo ello, la automoción de la Región de Murcia, junto al resto del sector en España, piden amparo a las instituciones europeas para que garanticen el derecho a la libre competencia en el mercado asegurador, velando por la sana concurrencia en las relaciones aseguradoras-talleres, lo que derivará a su vez en una defensa y protección de los consumidores. 
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.