Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALa AIReF empeora las previsiones: el déficit será del 1,7% y la deuda se acerca al 32% del PIB
  • Buscar

COMUNIDAD AUTÓNOMA

La AIReF empeora las previsiones: el déficit será del 1,7% y la deuda se acerca al 32% del PIB

La Autoridad Independiente ya adelanta que también se incumplirá la regla de gasto

F. A. Viernes, 12 de Abril de 2024
Luis Alberto Marín, consejero de Hacienda, durante una entrevista en La 7 TvLuis Alberto Marín, consejero de Hacienda, durante una entrevista en La 7 Tv


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha empeorado las perspectivas económicas de la Comunidad Autónoma para este año. Así, prevé que la administración regional alcance un déficit del 1,7% del PIB en 2024, tres décimas por encima al estimado hace unos meses. 


La variación en las previsiones de la AIReF sobre las del informe anterior se deriva fundamentalmente de tres elementos: el cierre de 2023, cuyo saldo ha resultado tres décimas peor que el estimado en octubre; la nueva información sobre fondos europeos ajenos al PRTR (Next Generation); y la incorporación de los ingresos del sistema de financiación para 2024 comunicados por el ministerio de Hacienda el pasado diciembre, inferiores a los estimados en el informe anterior. 

 

De esta forma, la AIReF reduce el nivel esperado de ingresos y aumentado el de los gastos para 2024.

 

Con todo ello, la Autoridad Independiente aprecia riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en la Comunidad Autónoma y estima que su cumplimiento llevaría a la comunidad a un déficit aún mayor. Cree la AIReF que el gasto de la comunidad podría crecer un 8%, superando el límite individual del 2,6% vigente para este año y comprometiendo el cumplimiento de la recomendación específica de país emitida para 2024 por el Consejo Europeo. 


Respecto a los ingresos, sin contar los procedentes de los fondos Next Generation, podrían aumentar un 10% sobre el año 2023, alcanzando el 16,3 % del PIB. De esta forma, la AIReF corrige a la baja las previsiones del informe anterior: fundamentalmente, incorpora los recursos del sistema de financiación comunicados, inferiores a los estimados en octubre, y reduce los ingresos derivados de fondos europeos tradicionales.


Un mayor gasto, frente al ligero aumento de los ingresos, apuntan a que la deuda de la Comunidad Autónoma se situará en 2024 en torno a un 31,9% del PIB, nivel ligeramente superior al previsto en el informe anterior y siete décimas más que la registrada a 31 de diciembre, que fue del 31,2% sobre el PIB
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.