Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
FORMACIÓNLa pobreza educativa ha aumentado más de un 50% en Murcia desde 2015
  • Buscar

EDUCACIÓN

La pobreza educativa ha aumentado más de un 50% en Murcia desde 2015

Según la última oleada de PISA, la Comunidad se sitúa en la decimocuarta posición en el ranking de menor a mayor pobreza educativa

Nuevo Digital Viernes, 12 de Abril de 2024

 

Los profesores de la UPCT, Rosa Badillo, María del Carmen Marco y Juan Francisco Sánchez, junto con los profesores de la UMU, Juan Vicente Ciscar, Susana Díez y María del Carmen Sánchez, han realizado una investigación analizando los últimos datos del informe PISA y aplicando el índice de pobreza educativa elaborado por ellos mismos.

 

En su estudio concluyen que el nivel de pobreza educativa español es significativamente mayor para los alumnos que para las alumnas en todas las oleadas de PISA. En 2022, destacan, siguiendo este patrón, con mayor brecha de género: Extremadura, Galicia, Cataluña, País Vasco y Canarias. Aunque la brecha de género española experimentó una reducción de 3,5 puntos porcentuales en el periodo 2009-2015, ha aumentado considerablemente, en casi 15 puntos porcentuales en 2022 con respecto a 2009.

 

Por géneros, en 2022, las carencias en lectura suele ser la asignatura que más contribuye a la pobreza educativa en el colectivo masculino en España, mientras que el déficit en matemáticas, lo que más contribuye a la pobreza educativa en el colectivo femenino.

 

El nivel de pobreza educativa aumenta en España un 68,2% de 2015 a 2022. De 2015 a 2022, la Región de Murcia se mantiene en la decimocuarta posición, aunque aumentó su pobreza educativa en un 52,29%. En 2022, la comunidad con menor pobreza educativa es Castilla y León, seguida de Cantabria y Galicia y las que presentan mayor pobreza educativa son Ceuta y Melilla.

 

Las conclusiones del estudio se han presentado hoy en la jornada del profesorado ‘Avances en educación: Investigación y aplicaciones prácticas’. inauguradas por la rectora de la UPCT, Beatriz de Miguel y el consejero de Educación, Víctor Marín.

 

Los objetivos de las jornadas son integrar los conocimientos de investigación en educación, fomentar estrategias de enseñanza innovadoras, promover la comprensión de la diversidad en la educación, impulsar la utilización de tecnologías en la educación para superar las brechas de alfabetización, mejorar los resultados académicos y resaltar la perseverancia y el control de los impulsos en el éxito educativo.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.