Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAOtro frente abierto Valencia-Murcia: la carrera por liderar la investigación y la producción de microchips
  • Buscar

PERTE CHIP

Otro frente abierto Valencia-Murcia: la carrera por liderar la investigación y la producción de microchips

La ministra de Ciencia, Diana Morant, ‘barre’ para su comunidad proyectos similares a los que María González Veracruz (Economía) anunció en Murcia

F. ABAD Lunes, 15 de Abril de 2024
Imagen del 29 de febrero. José Trigueros, directivo de la Spin Off de la UMU Odin Solutions, muestra al rector, a la secretaria de Estado y a la delegada del Gobierno el material con el que se fabrican los chipImagen del 29 de febrero. José Trigueros, directivo de la Spin Off de la UMU Odin Solutions, muestra al rector, a la secretaria de Estado y a la delegada del Gobierno el material con el que se fabrican los chip

 

Como viene siendo habitual en otros sectores; y a pesar de la aparente buena relación política entre los presidentes de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ambos territorios mantienen una pugna por ser la primera en desarrollar grandes proyectos de investigación y fabricación de semiconductores, chips.


El último día de febrero, la secretaria de estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (ministerio de Economía), la murciana María González Veracruz, anunciaba en la Universidad de Murcia que la Región podía situarse “en el epicentro mundial de la producción de microchips para su uso en la ciberseguridad”


Lo hacía acompañada del rector de la UMU, José Luján, el profesor Antonio Skarmeta, y representantes de dos empresas murcianas, José Trigueros por parte de Odin, Francisco Martínez por parte de TProtege, y la participación en remoto de Carlos Moreira de la multinacional WISekey. En el encuentro, en cuyas imágenes no constaba la presencia de ningún representante de la Administración regional, se anunciaba el apoyo del Gobierno de España a esta iniciativa empresarial a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores de España (PERTE Chip).

 

Apenas unas semanas después, la capital del Turia acogía el primer Valencia Silicon Forum, un encuentro en el que se presentaba el Campus Internacional de Semiconductores. Este proyecto, en el que participan tanto la Universidad de Valencia como la Universidad Politécnica de Valencia, ya ha recibido cerca de 14 millones de euros del PERTE para la creación de tres cátedras de investigación en chips; y ahora espera un nuevo respaldo económico de unos 50 millones complementarios. 


Este proyecto sí ha recibido el respaldo expreso de la Comunidad Valenciana y de los socialistas en este territorio, ahora liderados por Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades.


Precisamente durante la celebración del Valencia Silicon Forum, y según informa hoy el periódico Economía Digital, cuatro fabricantes mundiales de chip visitaron la ciudad con la intención de sacar el talonario de cheques para realizar inversiones millonarias.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.