Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
FORMACIÓN'Residuos Cero': el reto de los investigadores de la UPCT que ensayan en el vertedero de El Gorguel
  • Buscar

ECONOMÍA CIRCULAR

'Residuos Cero': el reto de los investigadores de la UPCT que ensayan en el vertedero de El Gorguel

Lo estudia el grupo de Ingeniería Telemática a través de un proyecto financiado con 427.800 euros de la Agencia Estatal de Investigación

Nuevo Digital Martes, 16 de Abril de 2024

 

La UPCT emplea la tecnología de última generación para la transformación digital de los vertederos. El Gorguel se ha convertido en piloto de pruebas para el desarrollo de tecnología digital encaminada a la consecución de residuos 0, de la economía circular, en definitiva, a la reducción de residuos urbanos.

 

Lo hacen investigadores del grupo de Ingeniería Telemática a través de un proyecto financiado con 427.800 euros de la Agencia Estatal de Investigación, centrado en gestión eficiente de vertederos a través de gemelos digitales.

 

La tecnología que están empleando los investigadores permite realizar réplicas virtuales para industria 4.0 y la agricultura que abarca desde motores, maquinaria robotizada, medidas de la calidad del aire, entre otros. Los gemelos digitales ofrecen la posibilidad de que las empresas trabajen sobre una réplica virtual de objetos o sistemas que abarcan todo su ciclo de vida y que se actualizan a partir de datos obtenidos en tiempo real, explica el investigador responsable, Rafael Asorey, del departamento TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).

 

Los investigadores están empleando tecnología de última generación: dos escáneres 3D de alta resolución, sensores de calidad del aire, sensores para la monitorización de maquinariaindustrial, herramientas de Inteligencia Artificial, tecnología Blockchain y paneles de alta resolución.

 

Los ensayos se realizan en el vertedero de El Gorguel en colaboración con la empresa Lhicarsa/FCC. Los investigadores están integrando tecnología de monitorización para medirla calidad del aire en la planta y en su entorno y en la maquinaria que separa los residuos. De esta manera se toman medidas para contribuir a la reducción de la contaminación y a la separación de residuos urbanos. La nueva tecnología permitirá obtener datos y trazabilidad de reciclaje y separación de residuos, entre otros.

 

El proyecto comenzó en 2022 y está previsto que finalice en un año aproximadamente. Los resultados preliminares apuntan que la digitalización de los vertederos contribuye a la consecución de los objetivos de la UE: residuos 0 y economía circular.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.