
La Comunidad Autónoma podrá repartir algo más de 6,4 millones de euros entre todos los agentes que participan en el impulso del desarrollo rural, especialmente agricultores y ganaderos. Esta es la cuota que le ha correspondido a la Región de un total de 207,8 millones autorizados por el Consejo de Ministros. No obstante, el reparto final está a falta del informe de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que se celebra el próximo viernes.
La comunidad que recibirá mayores fondos procedentes en un 70% del Feader y el 30% del Estado español, y que corresponden al primer año del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, es Castilla y León (32,7 M€), seguida de Galicia (25,5 M€), Aragón (24,8) y Canarias (22,8 M€). Por detrás de la Región de Murcia se encuentran Navarra, País Vasco, Baleares, Cantabria, La Rioja y Madrid.
De los fondos de Desarrollo Rural, la Región dispondrá de 5,8 millones, que irán destinados a apoyar la mejora de la competitividad y la sostenibilidad del sector agroalimentario: modernización de industrias agroalimentarias, impulso de la producción ecológica y a la incorporación de jóvenes al campo.
Destinados directamente a la agricultura, Murcia dispondrá de 122.000 euros para la prevención y lucha contra las plagas y 130.000 euros para nuevas variedades vegetales.
En cuanto a la ganadería, algo menos de 51.000 euros se destinarán al fomento de razas autóctonas, 187.000 al sector apícola, 73.000 euros a la erradicación de enfermedades animales y apenas 1.900 euros para el rendimiento lechero.
Los 6,4 millones de euros para la Región suponen el 3% el total que se repartirán las comunidades autónomas.