Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAA los murcianos les cuesta comprar una casa cuatro años de su salario íntegro
  • Buscar

ESTUDIO INFOJOBS Y FOTOCASA

A los murcianos les cuesta comprar una casa cuatro años de su salario íntegro

Tendrían que invertir la totalidad del sueldo de ese tiempo para adquirir una vivienda de 80 metros cuadrados

Nuevo Digital Jueves, 18 de Abril de 2024

 

Ese es el esfuerzo económico que tienen que hacer los murcianos, según los datos salariales y de precios de vivienda del año 2023, según el estudio conjunto de InfoJobs y Fotocasa. Esto supone que en tan solo un año los murcianos tienen que destinar dos meses más al pago de su hipoteca, respecto al año anterior. 

 

En 2023 el precio de la vivienda en venta en Murcia cerró con un incremento anual del 9,4% y situó el precio en diciembre en 1.308 euros por metro cuadrado. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio, que en 2023 fue de 26.077 euros (2.173 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los murcianos tienen que dedicar 4 años de su salario íntegro (48 meses) al pago de la hipoteca de una vivienda de 80 metros cuadrados.

 

En 2023, 13 comunidades autónomas han visto incrementar el tiempo del pago de una hipoteca, mientras que, en tan solo cuatro de ellas, Castilla La Mancha, Galicia, Extremadura y Asturias, el periodo ha disminuido respecto al año anterior.

 

Analizando al detalle las comunidades que han incrementado el tiempo para cancelar una hipoteca, Baleares ha pasado de los 10 años (2022) a los 12 años (2023), incrementado su hipoteca en dos años. Le siguen las comunidades de Canarias (pasa de los 6,4 años en 2022 a los 8,1 años en 2023), Madrid (pasa de los 10,1 años en 2022 a los 11,2 años en 2023), la Comunidad Valenciana (pasa de los 5 años en 2022 a los 5,5 años en 2023), Navarra (pasa de los 5,9 años en 2022 a los 6,2 años en 2023), Andalucía (pasa de los 5,5 años en 2022 a los 5,9 años en 2023), el País Vasco (pasa de los 8,7 años en 2022 a los 9 años en 2023), la Región de Murcia (pasa de los 3,8 años en 2022 a los 4 años en 2023), Cataluña (pasa de los 8,2 años en 2022 a los 8,4 años en 2023), Cantabria (pasa de los 5,6 años en 2022 a los 5,7 años en 2023) y La Rioja (pasa de los 5,1 años en 2022 a los 5,2 años en 2023).

 

Por otro lado, Aragón y Castilla y León, con 5,5 años y 4,9 años, respectivamente, son las únicas que no varían el tiempo de pago respecto a 2022.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.