Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESASLas ventas del grupo Fertiberia se desploman un 41% y el grupo cierra el año con unas pérdidas de 18,8 millones
  • Buscar

RESULTADOS

Las ventas del grupo Fertiberia se desploman un 41% y el grupo cierra el año con unas pérdidas de 18,8 millones

Con una planta en Cartagena, la corporación atribuye sus malos resultados a la volatilidad del mercado agrícola

F. A. Jueves, 18 de Abril de 2024
Planta de Química del Estroncio en Cartagena, del Grupo FertiberiaPlanta de Química del Estroncio en Cartagena, del Grupo Fertiberia


El grupo Fertiberia, con una factoría en Cartagena (QSR, Química del Estroncio, con 70 trabajadores), cerró el año pasado con un desplome de las ventas de un 41% hasta los 868 millones de euros (1.463 M€ en 2022); y unas pérdidas de 18,8 millones de euros, frente a un beneficio neto de 38,8 millones el año anterior.


Por su parte, sus deudas se reducen un 2,4% y se sitúan en 843 millones.


Este grupo, dedicado a la fabricación de toda clase de productos químicos en general, destinados principalmente a la agricultura, tiene presencia en seis países y cuenta con 14 plantas de producción, de los que diez se encuentran en España. Hasta un total de 26 centros, el resto son almacenes y están destinados a la distribución. Su capacidad de producción es de nueve millones de toneladas al año.

 

El grupo atribuye estos números negativos a la volatilidad del sector, en el que las tendencias en la oferta y la demanda global o regional determinan los niveles de precios de los productos, que experimentan cambios rápidos (al alza y a la baja) con un impacto directo en la actividad de Fertiberia.


La demanda de los productos, indican, además de las condiciones económicas generales, es sensible a diferentes factores, incluido el precio de los cultivos en los mercados finales, las condiciones climáticas específicas (en particular, el nivel de precipitaciones y temperaturas en las principales zonas agrícolas), el nivel de las subvenciones a los productores y su distribución entre cultivos (como los pagos de la Política Agrícola Común para agricultores europeos). 

 

“Dichos factores -señalan- influyen en la demanda y los volúmenes de ventas del Grupo de manera periódica y, en la mayoría de los casos, son difíciles de predecir. Las sequías o inundaciones graves que afectan a zonas agrícolas pueden producir un impacto muy significativo en las cifras de ventas”.
 

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.