Sábado, 25 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLos constructores recurren a la Delegación del Gobierno: “Necesitamos mano de obra”
  • Buscar

SOS

Los constructores recurren a la Delegación del Gobierno: “Necesitamos mano de obra”

Las 4.316 empresas de la construcción emplearon el año pasado a más de 42.000 personas

Nuevo Digital Jueves, 18 de Abril de 2024
María Luisa Lucas, Mariola Guevara y José HernándezMaría Luisa Lucas, Mariola Guevara y José Hernández

 

El presidente de los constructores (Frecom), José Hernández, y su secretaria general, María Luisa Lucas, han mantenido una reunión con la delegada del Gobierno, Mariola Guevara. El objetivo ha sido presentar los retos del sector construcción y tender la mano en la colaboración entre ambas instituciones. 

 

Entre las prioridades destaca atender al relevo generacional y la escasez de mano de obra en toda la cadena productiva, desde albañiles, pintores o encofradoras hasta jefes y encargados de obra, con salarios entre los 40.000 y 50.000 euros anuales, según recogía en su último informe la bolsa de empleo del SEPE. 

 

“Somos un motor de crecimiento para la economía y generador de empleo; sin embargo, cada vez hay más proyectos que se ven comprometidos por no encontrar trabajadores cualificados”, explica José Hernández, presidente de Frecom.

 

Así, la construcción dio empleo a 42.402 personas en la Región durante 2023, un 5% más que en 2022 y una tendencia que continúa al alza en el primer trimestre de 2024. Respecto al número de empresas, 2023 cerró con 4.316 sociedades, prácticamente el 10% del tejido empresarial de la Región. “No podemos permitirnos frenar ni paralizar la construcción, cuando además somos un gran impulsor de los objetivos de rehabilitación y sostenibilidad marcados por Europa”, afirma Hernández.

 

Plan de choque para formación a desempleados

 

Desde la Federación de Construcción, así como desde la Cámara de Contratistas de Obra Pública, se ha reclamado en diversas ocasiones la importancia de agilizar la incorporación de mano de obra extranjera contratada en origen, ya que contar con profesionales cualificados que vengan de otros países es una opción cada vez más demandada por las empresas de construcción.

 

“La mano de obra extranjera contratada en origen se plantea como una respuesta de urgencia, de corto plazo, si bien el sector necesita que se tomen medidas estratégicas a medio y largo plazo”, explica Hernández. “La formación adaptada a las necesidades reales de las empresas es sin duda una pieza clave para revertir la situación”. 

 

Así, la formación que se propone desde la patronal debe estar enfocada a cuatro colectivos: desempleados, mujeres, jóvenes e inmigrantes.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.