
La Región de Murcia presentó en febrero un saldo exterior negativo de 144,9 millones de euros, lo que es hasta un 134% más alto que en el mismo mes de 2023.
En total, la comunidad facturó en exportaciones 1.128,3 millones de euros, mientras que en importaciones gastó 1.273,2 millones, tal y como muestra el último informe de comercio exterior de la secretaría de Estado de Comercio.
Este gran aumento del déficit comercial lo explica principalmente la energía. El saldo exterior negativo de los productos energéticos es de 554,6 millones de euros.
Para el del resto de los bienes principales, sin embargo, el saldo es positivo: de 342,1 millones en los productos de alimentación, bebidas y tabaco, y de 44,5 millones en productos químicos.
En el conjunto de España, el saldo exterior de febrero es negativo también, concretamente de 2.350,1 millones de euros, pero la tendencia es radicalmente distinta: mejora un 4,6%, es decir, reduce sus gastos con el exterior respecto a sus ingresos en 114,7 millones.
En enero y febrero de 2024, las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 61.979 millones de euros, siendo el segundo mayor valor de la serie histórica para este periodo.
Por su parte, las importaciones alcanzaron los 68.058 millones de euros.
La solidez de las exportaciones españolas hace que se reduzca el déficit comercial un 5,3%, hasta los 6.079 millones de euros, en los dos primeros meses de 2024 por la mejora en el saldo de bienes energéticos y no energéticos.
En ese sentido, el déficit no energético se redujo un 17,3%, hasta situarse en 435,6 millones de euros en los dos primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2023, mientras que el déficit energético disminuyó un 4,3%, hasta los 5.643,2 millones de euros, frente al déficit de 5.894,1 millones del mismo periodo del año anterior.