Ada Colau vs Paul Newman
Informan distintos medios de que Ada Colau se ha embarcado en la llamada Flotilla de la Libertad, junto a otros destacados miembros del metaverso En Comú, incluyendo a un ministro del Gobierno de España, el Sr. Asens.
El objetivo es romper el bloqueo marítimo en Gaza y suministrar ayuda a los habitantes de la zona, que atraviesan una grave crisis humanitaria.
Desde luego, hay que reconocer la indiscutible habilidad para sorprendernos, desde una visión épica del tema, que tiene todo el grupo a la izquierda del gobierno.
Por lo que parece quieren replicar a la inversa, el viaje que el Exodus realizó en 1947 con 4500 refugiados judíos hacia Palestina, que vería su traducción en la novela del mismo nombre de León Uris, y su posterior traslado a la gran pantalla en una obra antológica protagonizada por Paul Newman en 1960.
Recomiendo a los lectores que no la hayan visto, que lo hagan: nos abre los ojos sobre el terrible poder de los extremismos y sobre los verdaderos orígenes del problema judío-palestino, desde la Declaración Balfour.
Yo no sé si esta flotilla tiene la posibilidad de entregar esa ayuda a la población que está sufriendo el conflicto entre Hamás y el Gobierno Israelí. Si es así, todos nos alegraremos.
Pero incluso si cabe esa remota posibilidad – que podría sortearse haciendo la entrega en la frontera terrestre egipcia- la metodología humanitaria empleada es de todo punto anómala y, desde cualquier punto de vista, propagandística y de attrezzo.
Máxime aún no ya si incluye a Colau – lo cual es definitivamente accesorio -, sino porque en el paquete va incluido el ministro español de Cultura. Esto hace la cuestión totalmente anómala, finalmente una performance. A ver como echan el viaje. Y la vuelta.
Por si lo anterior no fuera suficiente, sólo resta decir que incluso en el plano de la estética, no hay color entre los dos episodios y los dos personajes.
Juzguen ustedes mismos.