Sábado, 25 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADTeresa Vicente, impulsora de la personalidad jurídica del Mar Menor, gana el ‘Nobel del medio ambiente’
  • Buscar

GALARDONES

Teresa Vicente, impulsora de la personalidad jurídica del Mar Menor, gana el ‘Nobel del medio ambiente’

Recibirá el premio en San Francisco

Nuevo Digital Lunes, 29 de Abril de 2024

 

Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad de Murcia (UMU), ha ganado uno de los premios más reconocidos en el ámbito de la defensa de la ecología, el conocido como ‘Nobel del medio ambiente’.

 

Este galardón le ha sido otorgado por los premios Goldman por su labor en la elaboración de la personalidad jurídica del Mar Menor.

 

Preocupada por situación del Mar Menor, Vicente se empezó a movilizar después del episodio de anoxia que significó la muerte masiva de peces en 2019. Se convenció de que la única forma de darle a la laguna una oportunidad de sobrevivir era otorgarle personalidad jurídica y reconocer sus derechos.

 

Los “derechos de la naturaleza” se han propuesto y debatido durante años, pero la teoría no ganó mucha fuerza hasta hace poco: a los ecosistemas de América Latina y Nueva Zelanda se les habían concedido tales derechos legales, pero ninguno en Europa. A pesar de que los expertos le dijeron que era imposible, Vicente siguió adelante.

 

En 2019, Teresa Vicente participó en una beca en la Universidad de Reading en el Reino Unido para estudiar casos exitosos de todo el mundo que aprovechan los derechos legales para proteger los recursos naturales. Al regresar a la Universidad de Murcia inició un estudio con sus alumnos sobre la posibilidad de reconocer los derechos legales de la laguna.

 

En mayo de 2020, lanzó su campaña con un artículo periodístico en el que proponía el uso de una iniciativa legislativa popular (ILP), una disposición que permite a los ciudadanos proponer una ley directamente al Congeso de los Diputados.

 

En una reunión pública en julio de 2020, Teresa Vicente abordó la idea de los derechos legales de la naturaleza. Redactó rápido el primer borrador de un proyecto de ley y, junto con siete compañeros, acudió al Congreso para presentar la ILP para conceder derechos legales al Mar Menor. La política que regulaba el proceso ILP incluía un requisito estricto: tenía que recolectar 500.000 firmas manuscritas, a pesar de los confinamientos por el COVID-19.

 

La profesora trabajó con cientos de miles de voluntarios de toda España, que se unieron al movimiento social SOS Mar Menor, para defender los derechos de la laguna. Participó en manifestaciones y reuniones públicas, presionó a representantes de gobiernos locales, regional y nacionaly concedió entrevistas a los medios.

 

En noviembre de 2021, ya habían recogido 639.826 firmas y, en abril de 2022, el Congrso aprobó la ILP. En septiembre de 2022, el Senado la convirtió en ley.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.