Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURAPedrisco y heladas frustran las buenas perspectivas de la campaña de fruta de hueso
  • Buscar

VALORACIONES

Pedrisco y heladas frustran las buenas perspectivas de la campaña de fruta de hueso

Las zonas más afectadas en la Región fueron Bullas y Cehegín, con pérdidas superiores a los 11 millones de euros

Nuevo Digital Jueves, 02 de Mayo de 2024
La consejera de Agricultura, Sara Rubira, durante una reciente visita a una finca afectada por el pedriscoLa consejera de Agricultura, Sara Rubira, durante una reciente visita a una finca afectada por el pedrisco

 

El pedrisco de los últimos días en explotaciones frutícolas de las principales zonas productoras de la Región de Murcia, especialmente en Bullas y en Cehegín, además de las heladas en el Valle del Ebro han rebajado las previsiones de cosecha de fruta de verano. Ésta es una de las principales conclusiones que extrae la organización agraria Coag sobre las perspectivas para esta campaña de fruta dulce que ya se está iniciando.


En el caso de la Región, el granizo registrado la pasada semana ha afectado a entre el 50 y el 80% de las fincas de estos municipios, produciendo un daño económico cuantificado en unos 11 millones de euros.

 

Si bien la producción en la pasada campaña fue calificada de ‘regular’, las previsiones para la actual eran 'buenas’. Sin embargo, “para esta campaña, y a pesar de las buenas perspectivas iniciales, la producción esperada podría calificarse de media. Ya se han producido heladas en varias zonas de producción, tanto en el Valle del Ebro como en el sureste peninsular, así como fuertes pedriscos con serios daños. Hasta ahora, la evolución de los árboles en las distintas zonas productivas no apunta a que se produzcan solapes y se considera que debería haber un buen discurrir de la salida al mercado”, ha señalado Osvald Esteve, responsable de Fruta Dulce en Coag.


Este dirigente agrario afirma que “la gran presión de la distribución durante casi toda la campaña se tradujo en cotizaciones inferiores a lo esperado y, luego, el global de ingresos ha sido lamentable y la gente sigue bajando la persiana”. Coag reclama actuaciones concretas frente a la presión continuada de la distribución comercial para bajar los precios en origen, sin importar la situación de los mercados y de las producciones, que deja sin rentabilidad a productores y productoras y de la que tampoco se benefician las personas consumidoras. En este sentido, se insta a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a realizar inspecciones de oficio desde el inicio de campaña en el que nos encontramos, para comprobar que los precios están cubriendo los costes de producción.


Finalmente, Coag insiste en la necesidad de adaptar el sistema de seguros agrarios al cambio climático y hacer que las líneas planteen coberturas adaptadas a las realidades productivas, incidiendo en que la siniestralidad extraordinaria sea atendida con fondos adicionales al Seguro Agrario Combinado, así como focalizando las subvenciones para agricultores y agricultoras profesionales, explotaciones prioritarias y personas jóvenes.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.