
La Universidad de Murcia (UMU), a través del grupo Ecomed, y la Autoridad Portuaria de Cartagena han firmado un contrato de investigación y desarrollo (I+D) para avanzar en los estudios sobre la biodiversidad en el puerto.
El objetivo de esta iniciativa es mejorar la compatibilidad de la actividad del puerto con la conservación de los espacios terrestres y marinos de su entorno.
El puerto de Cartagena se encuentra en un lugar estratégico que alberga diez espacios de la Red Natura 2000, cuatro de los cuales son Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), tanto terrestres como marinas.
Esta zona también es fundamental para el movimiento de cetáceos y aves marinas, muchas de las cuales anidan en islas, islotes y acantilados.
La colaboración Ecomed-Autoridad Portuaria abordará la distribución, la demografía, dónde y cómo anidan las especies y cuál es la actividad de las aves que interactúan con la vida industrial, turística y pesquera del puerto cartagenero, con la finalidad de valorar si esta relación representa alguna amenaza para el ecosistema.
La información de este estudio servirá para ampliar el conocimiento científico de la biodiversidad del litoral mediterráneo de la Región y mejorar y ampliar las medidas de control y gestión ambiental ya implementadas por la Autoridad Portuaria de Cartagena.
El proyecto también controlará a las aves rapaces diurnas y nocturnas y se centrará en especies amenazadas, comunes e incluso invasoras, como, por ejemplo, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus).