
Ocho emprendedores murcianos contarán antes del verano con un nuevo espacio en el que desarrollar su actividad y dar a conocer sus productos o servicios. Se trata de las ocho propuestas que han sido seleccionadas por el ayuntamiento de Murcia para instalarse en el Área Comercial Circular 1, cuya reapertura está prevista para las próximas semanas.
Ésta es una iniciativa conjunta de las concejalías de Empleo, que dirige Mercedes Bernabé, y de Turismo, de Jesús Pacheco.
Circular 1 es un espacio ofrecido por el Consistorio para que los jóvenes emprendedores cuenten con unas instalaciones en las que emprender su idea de negocio comercial y en las que tienen servicios adecuados a sus necesidades.
Este Área Comercial tiene un total de 147 metros cuadrados y está concebida como una zona de coworking en la que los emprendedores comparten un espacio en el que también cuentan con wifi, zonas comunes y servicios adicionales del Centro de Iniciativas Municipales de Murcia (CIMM) y en la que pueden vender sus productos con un horario comercial de lunes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.
El pasado 30 de abril tuvo lugar la reunión del Comité de Selección para la valoración de los proyectos que se han presentado a esta convocatoria, jurado que está presidido por la concejal de Empleo y del que forman parte también un agente de empleo y desarrollo local y representantes de entidades como AJE, Amusal, Aema y Cetenma, así como del Servicio de Emprendimiento e Iniciativas Municipales, del Servicio de Promoción Económica y del Servicio de Comercio. En la valoración de los proyectos ha tenido un peso destacado que la actividad empresarial estuviera ligada a la economía circular.
El primer proyecto elegido es Macrahope. Un proyecto impulsado por Esperanza Sánchez y con el que se crean y reciclan piezas con macramé, incluyendo a su vez elementos de cristal, madera y otros materiales a los que se da una segunda vida.
Otro proyecto es Isabel Puig carteras de papel reciclado. Isabel González propone un proyecto de diseño de complementos realizados con papel mediante una técnica de tranzado en el que utiliza revistas, guías telefónicas o periódicos.
También fue elegida la propuesta Lola Salas. María Dolores Salas ha ideado un proyecto de artesanía enfocado al fomento del producto local y de calidad. Su materia prima es el cuero.
Baging es otro de los proyectos seleccionados. Esta iniciativa de Mónica Pilar Torres se basa en la creación de bolsos de tela hechos a mano con tejidos de alta calidad. De ellos, el 70% son excedentes de fábrica y busca reducir el uso de bolsas de plástico.
Yamiresinart, la propuesta de Yamileth Cabrera es otra de las elegidas. Tiene como base la artesanía, pero dando un impulso a la economía circular mediante el respeto al medio ambiente. Ofrece desde joyas a llaveros, pasando por cuadros decorativos y regalos personalizados.
María Ángeles Ruiz Epekes es una marca de moda infantil que ha sido elegida igualmente. María Ángeles Ruiz. Moda infantil sostenible, diseñada y fabricada en Murcia con fibras naturales y tejidos especiales.
Pajaritas con Jota es otro de los proyectos que podrá estar en el Área Comercial Circular 1. Jorge Martínez se dedica a la fabricación y venta de complementos para eventos como pajaritas, corbatas, tirantes o gemelos. Todos sus productos están hechos a mano con telas de algodón orgánico o incluso con prendas vaqueras u otros tejidos reutilizados.
Finalmente, María José Andújar ha sido también ganadora de esta iniciativa y es una emprendedora que comercializa artículos de decoración, papelería y complementos a partir de sus ilustraciones.