
La producción de la industria murciana desciende un 13,1% en el mes de marzo respecto al mismo mes de 2023.
La actividad que más ha influido en la caída productiva de la industria regional ha sido la alimentación, descendiendo un 15,5% , según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Le siguen en importancia las repercusiones de la rama de suministros de energía eléctrica y refino de petróleo (un descenso del 16,4%) y la industria del metal (exceptuando maquinaria y equipo), que baja su producción un 20,6%.
Se recupera, aunque no es suficiente para sostener el descenso general, la industria química, que aumenta su producción un 15,4%.
Analizando los datos por los distintos destinos de los bienes, destaca el descenso productivo de la energía, que cae un 12%, pero sobre todo el de los bienes de consumo no duradero, y de los bienes de equipo, que caen un 15,4% y un 20% respectivamente.
También desciende a un ritmo muy alto la producción de los bienes de consumo duradero: hasta un 21% menos en un año. Completa la lista el descenso de los bienes intermedios que son los destinos que caen a menor ritmo: un 6,5% menos.
En el conjunto de España, la industria desciende su producción un 11,3% en un año, una tasa 15,6 puntos inferior a la del mes de febrero.
Esta caída se da en todas las comunidades autónomas, no obstante, hay diferencias entre todas. Las industrias regionales que menos bajan su producción son las de Canarias (un 4,8% menos), Galicia, (un 4,5% menos) y Castilla y León (un 1,1% menos).
Por otro lado, las comunidades con las mayores caídas con la Comunidad Valenciana (una caída del 18,6%), Cantabria (un 18% menos) y Extremadura (un 17,5%).