Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAMarzo rompe con la tendencia y vuelve a la caer la compraventa de vivienda
  • Buscar

NOTARIOS

Marzo rompe con la tendencia y vuelve a la caer la compraventa de vivienda

Este mes cambiaron de mano 2.048 viviendas en la Región, un 6,7% menos un año antes | El descenso en España fue de un 13,7%

Nuevo Digital Jueves, 09 de Mayo de 2024

 

Durante el mes de marzo se vendieron en la Región 2.048 viviendas, que son un 6,7% menos que un año antes, con lo que se rompe la tendencia positiva que marcaron los meses de enero y febrero. En el conjunto de España, las compraventas fueron 56.559, un 13,7% menos y, de la misma forma, vuelven los descensos tras la recuperación registrada en los dos primeros meses del año.

 

Al contrario que las compraventas, la concesión de préstamos hipotecarios aumentó en la Región un 4,9% (1.167). En la totalidad del país, los 33.874 préstamos con garantías hipotecarias fueron un 5,8% menos que un marzo de 2023.

 

Según los datos publicados hoy por el Consejo General del Notariado, por tipo de vivienda, las ventas de pisos disminuyeron un 13,9% interanual, alcanzando las 43.761 unidades, mientras que las unifamiliares descendieron un 13,2% hasta las 12.797 unidades.

 

Por comunidades autónomas, la compraventa de vivienda se redujo en catorce territorios y solo aumentó en tres: La Rioja (5,6%), Asturias (4,3%) y el País Vasco (2,8%).

 

Con caídas más moderadas que la media nacional se encuentran Navarra (-13,6%), Baleares (-11,6%), Aragón (-11,3%), Comunidad Valenciana (-9,7%), Extremadura (-9,1%), Murcia (-6,7%), Cantabria (-3,3%) y Galicia (-1,7%); y las caídas más pronunciadas que la media nacional se observaron en las comunidades restantes: Canarias (-21,4%), Castilla-La Mancha (-21,1%), Andalucía (-20,4%), Cataluña (-16,6%), Castilla y León (-14,6%) y Madrid (-14,5%).

 

El precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.683 €/m², con un ascenso del 4,2%. En este caso, los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 4,5%, situándose en 1.878 €/m², mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.314 €/m², con un aumento del 3,8%.

 

En quince autonomías se experimentó un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las dos restantes disminuyó. Por orden de magnitud se experimentaron subidas de dos dígitos en Baleares (23,9%), Canarias (18,0%), Cantabria (16,1%), Aragón (13,9%) y Comunidad Valenciana (10,2%). Mientras tanto, en La Rioja (8,7%), el País Vasco (7,4%), Galicia (7,2%), Andalucía (7,1%), Madrid (4,9%), Cataluña (4,7%), Castilla-La Mancha (4,5%), Extremadura (4,0%), Castilla y León (3,0%) y Asturias (1,4%) se registraron aumentos más moderados. En cambio, los precios de la vivienda tuvieron retrocesos en Navarra (-35,4%), y Murcia (-0,002%). En esta Región, el precio medio se situó en 976 euros/metro cuadrado, entre los más bajos de España.

 

La comunidad con el precio de la vivienda más alto volvió a ser Baleares, con una media de 3.643 €/m².

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.