
Del mismo modo que los árboles utilizan el dióxido de carbono para generar savia, la empresa Green Cap quiere emular a la naturaleza para convertir este gas en combustibles y químicos verdes a través de la instalación de ‘bosques electroquímicos’.
Esa idea es el proyecto del estudiante del programa de doctorado en tecnologías industriales Mario Ramos, que ha ganado el concurso CORE, con el que la UPCT busca impulsar y relanzar ideas emprendedoras surgidas de su comunidad universitaria.
Green Cap colabora el catedrático Carlos Godínez y su grupo de investigación en Ingeniería Química y de Procesos, y ya ha sido registrada como empresa emergente en el ministerio de Industria y Consumo. Se ha llevado el primer premio del programa CORE, de 500 euros. También otorga segundo y tercer premio, de 300 y 200 euros respectivamente.
El segundo premio ha sido para el proyecto ‘Ecobuild Solution’, ideado por los estudiantes de primer curso del grado en arquitectura naval Amanda García, Sara Otón y Mario Cutillas y que consiste en la reutilización de los desechos plásticos como material de construcción ecológico, ligero y aislante.
El tercer proyecto galardonado ha sido ‘Estoque’, del alumno de arquitectura Jaime Ayala, que propone comercializar equipos inalámbricos para sustituir el complejo cableado que actualmente se utiliza en el esgrima para detectar los toques que realizan en el adversario los esgrimistas.
Asimismo, han recibido accésits como finalistas los proyectos ‘Campofácil’, de uso de la inteligencia artificial para la gestión agrícola; ‘Draupnir’, de drones versátiles para uso civil y militar; ‘eRestauración Natural’, para poner en valor la piedra natural murciana utilizando nuevas tecnologías, y ‘Floatguard’, que propone incorporar cámaras de aire en las latas para facilitar su recogida en el mar.