
El año pasado se construyeron 2.167 viviendas en la Región de Murcia, un 22% menos que en 2022.
Esta cifra dista mucho de las 10.000 viviendas nuevas al año que necesita la Región de Murcia, según el último informe del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CES), quedando también lejos de la estimación del Instituto Nacional de Estadística (INE), que considera que en la Región se deberían construir más de 8.000 hogares al año.
Teniendo en cuenta estas necesidades, en la Región se habrían construido en 2023 alrededor de un 78,3% menos de viviendas de las que en realidad se necesitan.
Con esta preocupación, la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (Frecom) ha presentado esta mañana el barómetro anual del sector, en el que la patronal hace balance del año 2023 y analiza las tendencias previstas para 2024.
Una de las principales reivindicaciones ha sido la necesidad de aportar seguridad y rebajar los riesgos del contratista, ya que desde la federación denuncian que se está generando una falsa sensación de tranquilidad por el supuesto descenso en los precios de las materias primas.
Los precios de las materias primas subieron en España de 2020 a 2021, tanto como en los 13 años previos y se produjo la misma inflación que de 2005 a 2020. En el caso de la energía, se ha sufrido un incremento del 190%. Aunque en 2024 se estén estabilizando los precios actuales, actualmente, siguen estando entre un 10% y un 30% por encima de los valores prepandemia. Ese sobrecoste de las obras que licitan las administraciones públicas quien lo está asumiendo es el contratista.
Los materiales explosivos son los únicos que se encuentran por debajo del precio que marcaban en 2020, apenas un 1% inferior. El resto de materias primas sigue sensiblemente por encima, por ejemplo, los materiales bituminosos con un 35% superior al 2020, o el vidrio, con un sobrecoste del 24%.
Desde la Frecom consideran que el problema es triple: no hay vivienda, la que hay tiene un precio elevado y las administraciones públicas no están gestionando los recursos. “Y es la pescadilla que se muerde la cola, porque como no se está gestionando por parte de la Administración, ni van a bajar los precios ni se va a poder construir vivienda nueva asequible”, defiende el presidente de la federación, José Hernández.
Así, se ha puesto de manifiesto que, de los más de 110 millones de euros que han venido a la Región de Murcia a través de los fondos europeos de ayuda a la vivienda con destino al alquiler, aún no se ha ejecutado ni una vivienda.
Esta cifra choca, por ejemplo, según la federación, con la Comunidad de Madrid, que ha anunciado la entrega de 1.200 viviendas dentro del Plan Vive de construcción de viviendas en alquiler asequible en suelos de titularidad de la comunidad.