Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADTres claves para no caer en estafas online perfeccionadas por IA
  • Buscar

CIBERSEGURIDAD

Tres claves para no caer en estafas online perfeccionadas por IA

Algunos consejos para estar más seguro en el entorno online

Nuevo Digital Viernes, 10 de Mayo de 2024

 

La incidencia de fraudes y estafas online ha crecido de forma exponencial en los últimos meses. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), más de la mitad de los españoles (el 52%) ha sido víctima de algún tipo de estafa o intento de estafa a través de internet en el último año.

 

Esta situación se ve intensificada por el uso cada vez más sofisticado de la inteligencia artificial por parte de los delincuentes.

 

El uso de algoritmos generativos para suplantar identidades, o la creación de páginas web fraudulentes, van en aumento en los últimos meses. Es por esta razón que Chollometro, la plataforma de ofertas, ha trasladado tres claves para evitar estas estafas, cada vez  más difíciles de sortear.

 

La primera clave es poner atención al aspecto de la página web. Un sitio web que cuente con ofertas significativamente bajas, con un diseño poco homogéneo o con imágenes de baja calidad suele ser sinónimo de fraude.

 

Es muy común encontrarse con páginas que imitan a la página original de un comercio; la estrategia debe ser fijarse bien en el diseño y en la URL, suelen tener pequeñas diferencias. Igualmente es recomendable evitar comercios online que carecen de domicilio fiscal o que no proporcionan condiciones de venta, políticas de devoluciones o privacidad.

 

La segunda clave es evitar comprar desde redes wifi públicas. Estas conexiones se encuentran en lugares concurridos como restaurantes o aeropuertos y suelen carecer de protecciones de seguridad, por lo que es una vía de entrada perfecta para timadores

 

El riesgo aumenta si se usan esas redes para transacciones bancarias, pagos con tarjeta, etc.

 

Finalmente, la tercera clave es estar en alerta constante. Se puede caer en estafa en cualquier momento. En todas las fases de una compra: mirando el producto en una web falsa, pagando en ella, o recibiendo correos electrónicos de confirmación fraude, o incluso de entregas de pedido.

 

Para no caer en el phishing (el envío de correos electrónicos fraudulentos), es importante analizar la dirección de correo, el uso gramatical de los mensajes, las faltas de ortografía, etc.

 

Las herramientas de inteligencia artificial han sofisticado ampliamente las formas de fraude electrónico y conviene pensar que en cualquier momento se puede ser víctima y no dar datos a direcciones de correo o sitios web que no terminen de ser fiables.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.