Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADMaravillas Hernández López: “Nuestra profesión no es solo el turno de oficio y la mutualidad, tenemos otros muchos retos”
  • Buscar

ENTREVISTA

Maravillas Hernández López: “Nuestra profesión no es solo el turno de oficio y la mutualidad, tenemos otros muchos retos”

La letrada es la primera mujer candidata a decana el Colegio de Abogados (ahora Abogacía) de Murcia

Nuevo Digital Lunes, 13 de Mayo de 2024
Maravillas Hernández LópezMaravillas Hernández López

 

Maravillas Hernández López es candidata a decana del Colegio de la Abogacía de Murcia en las elecciones del próximo sábado18 mayo.

 

Mavi, como la conocen sus compañeros, ha conformado un equipo plural, que bajo el lema ‘Unidos Por Ti’ pretende unir y representar a toda la Abogacía. Tras más de 20 años de compromiso colegial manifiesta estar preparada para liderar un proyecto que permita avanzar a la Abogacía y situarla en el lugar que le corresponde.    

 

- ¿Usted se presenta a las elecciones del sábado, ¿cómo lo afronta?

 

- Consciente de la responsabilidad que ello conlleva, pero con ilusión, vocación de compromiso y servicio a los compañeros, y con la tranquilidad de conocer los problemas reales de la abogacía y la experiencia que me proporciona años de compromiso colegial para afrontar su solución.   

 

Para ello, hemos conformado un equipo que aúna experiencia e innovación, un equipo renovador e integrador, muy preparado, cercano, humilde, con ganas de trabajar y de servir a la profesión por vocación de ayuda y compromiso. Todos los compañeros que formamos el equipo somos imprescindibles. Nuestro proyecto es colectivo y somos un equipo unido. 

   

- ¿Cuáles son esos problemas que menciona y qué propone para darles solución?

 

Existen problemas endémicos como el retraso en los procesos judiciales, por diversas causas, que se han visto agravados tras la pandemia y las huelgas en la Administración de Justicia. Ello ha provocado que muchos compañeros hayan tenido que cerrar sus despachos o dejarlos, que se hayan visto obligados a trabajar desde casa, que se haya producido despidos de compañeros que ejercían la profesión por cuenta ajena, y muchos más. Además, en los últimos años han aflorado otros problemas como las pensiones de jubilación. Y a ello hay que unir los que sufrimos a diario quienes estamos adscritos al Turno de Oficio.

 

Toda la abogacía de oficio llevamos años de lucha y defensa incansable del turno de oficio. En nuestro equipo, cinco de los ocho compañeros que lo conformamos estamos en el turno de oficio. Conocemos y sufrimos sus deficiencias, y nos sentimos orgullosos de pertenecer al mismo. De hecho, Elena Checa también ha sido letrada del Servicio de Orientación Jurídica, por lo que conoce de primera mano toda la problemática que nos plantea el Ministerio.

 

Respecto a las pensiones de jubilación defendemos y lucharemos sin tregua para que sean dignas para todos los compañeros, pero sin olvidar que la problemática de la mutualidad es compleja y que debe resolverse con sensatez y responsabilidad. Está en juego el dinero de miles de compañeros, pero, sobre todo, una vejez digna después de tantos años de duro trabajo. Debemos conseguir una solución ajustada a las distintas sensibilidades y situaciones de todos.  

 

Ante ambos problemas, hemos estado no solo a pie de calle en manifestaciones en Madrid y en Murcia, sino también en el Congreso de los Diputados trasladando a quien legisla nuestras reivindicaciones y nuestras propuestas para la modificación legal.   

 

En ningún caso valen las demagogias para hallar la solución. No vale la confrontación ni puedo admitir que nadie se apropie “apareciendo de pronto” de unas reivindicaciones que son de todos y utilizándolas únicamente con fines electoralistas. Debemos conseguir la unión de toda la Abogacía para conseguir medidas concretas, efectivas y no selectivas, y debemos estar donde se cambia el sistema, haciendo valer nuestras propuestas de modificación legislativa. Es una lucha a todos los niveles, que no se puede conseguir dividiendo sino uniendo. Todos a una.   

 

Pero nuestra profesión no es solo el turno de oficio y la mutualidad. Estamos muy concienciados del reto tecnológico para la abogacía: es necesaria una transformación completa del colegio y un apoyo a los compañeros de forma estructural. Es vital una sede electrónica eficaz, plena e intuitiva y una app para los móviles que acerque el colegio a los profesionales.  Para ello, contamos en nuestro equipo con Julián Lozano y Carmen Dicenta, conocedores de las nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial. Daremos el impulso definitivo a este proyecto. Vamos a llevar al colegio a la vanguardia de la tecnología, y sin dejar atrás a nadie.

 

Debemos ayudar a los abogados jóvenes a vivir de esta profesión: los comienzos son muy duros y tenemos la responsabilidad de ayudar a quienes empiezan. Por eso, mantendremos la reducción de cuotas y la gratuidad de los cursos de acceso al turno de oficio, bonificaremos la formación y crearemos un espacio de mentoría entre abogados jóvenes y senior. Todos hemos luchado para hacernos un hueco en el ejercicio y sabemos las dificultades que existen. Tenemos ejemplos en nuestro equipo, como el de Raúl Noguera, quien tras un breve paso por otros despachos creó el suyo propio con un amigo de toda la vida en su localidad. Es ejemplo de lo cercana que es nuestra candidatura a la realidad, sabemos lo que es abrir un despacho y lo que cuesta mantenerlo.   

 

Y nos preocupan dos cuestiones adicionales: las condiciones de vida de nuestros compañeros y la conciliación personal y familiar. Para ello, protegeremos a los compañeros y compañeras jubilados, especialmente a aquellos que están en una situación económica más desfavorable, o ante una enfermedad grave y larga. Potenciaremos nuestra labor a través del fondo de solidaridad y mejoraremos las ayudas para medicamentos que en muchas ocasiones su compra agota las mínimas pensiones.   

   

[Img #4937]

 

La Abogacía necesita conciliar, por eso defendemos las ‘vacaciones Lexnet’: un periodo prefijado y libre de señalamientos y plazos; solo así podremos disfrutar de días de descanso al igual que el resto de los operadores jurídicos y profesionales.  

    

Estos son los pilares de nuestro proyecto que se asienta en la unión de toda la Abogacía en defensa de nuestros derechos e intereses, en la defensa de unas reivindicaciones legítimas, justas y razonables que la sitúen en el lugar que le corresponde. A eso aspira nuestro equipo y yo personalmente si soy elegida Decana.   

 

-Ya que usa la palabra decana, ¿qué opina de poder ser la primera mujer que alcance ese puesto?

 

Si mis compañeros me dan su confianza, sí: puedo ser la primera mujer decana. Creo en la paridad, creo en la igualdad. El valor femenino es evidente en todas las esferas de la sociedad, y por ejemplo cada vez hay más mujeres en el mundo jurídico. Pero ya es hora de que el Colegio de la Abogacía de Murcia sea encabezado por una mujer, ya que tradicionalmente hemos tenido grandes decanos, pero todos hombres. Es el momento de que la igualdad sea implantada también en la representación de la Abogacía de Murcia. 

 

Estoy más que preparada para ser decana: llevo años entregada al Colegio, lo conozco por dentro y por fuera; siempre he estado para el que me ha necesitado, conozco a los compañeros,  a los abogados jóvenes a quienes transmito la Deontología, y sé cuáles son sus inquietudes, las dificultades de los comienzos, y tengo la fuerza y la inquietud de poder adaptar el Colegio de la Abogacía de Murcia a las necesidades actuales.  

 

-El programa de su candidatura es ambicioso, pero es realizable?

 

Sí, es ambicioso y realizable. Aspiramos a que todos los compañeros, con sus distintas sensibilidades estén protegidos, se sientan representados por el colegio: despachos grandes, despachos medianos, despachos unipersonales,  de Murcia o de cualquier partido judicial; por cuenta ajena o por cuenta propia. Ya sean Abogados generalistas o abogados especialistas, como lo son por ejemplo José Luis Galiano en laboral o Pablo Martínez en penal, que forman parte de nuestro equipo y que, generosos, siempre están para los demás. Queremos representar a todos, sea cual sea la jurisdicción a la que se dedique, o si se trabaja la mediación, si eres ejerciente o no.  

 

Queremos un colegio integrador y representativo, donde la formación siga siendo uno de los pilares del ejercicio de la profesión. Por ello queremos potenciar las secciones, mimarlas y potenciar todo su valor. Tenemos compañeros en las secciones que dan lo mejor y trabajan por una formación de calidad. Son maravillosos. Y debemos dar un paso más:  ya no es suficiente con la retransmisión online en directo implementada desde hace años en el Colegio, necesitamos la formación en un click. Si las circunstancias te impiden asistir presencial a un curso, tendremos formación a la carta y a un click. Es responsabilidad de los compañeros mantener una formación continua, pero es responsabilidad del Colegio hacerla más accesible. 

   

También queremos que el Colegio sea un punto de acceso seguro para establecer comunicaciones regladas con centros penitenciarios y con órganos judiciales de fuera de la Región, ayundando a conciliar la vida profesional y personal, y ahorrando recursos a nuestros colegiados. Medidas prácticas y cercanas, ambiciosas sí, pero realistas y realizables.   

   

¿Qué opina de la medida de su rival, que propone un centro social para abogados frente a la Ciudad de la Justicia?

 

Yo respeto todas las opciones, aunque no comparta mucho de lo que leo.

 

Cada uno de los candidatos hacemos nuestras propuestas. Corresponde a los compañeros valorar si son realizables o no, si proceden en este momento, si responden a los problemas prioritarios o secundarios de la Abogacía, si son medidas electoralistas o no. Los compañeros deciden.

 

Nuestro equipo promete lo que puede cumplir: trabajo, esfuerzo y más trabajo, al servicio de los compañeros. Aspiramos a servir, pero no prometemos aquello que no depende de nuestra voluntad, no prometemos lo que depende de la voluntad de toda la Asamblea General, no prometemos realizar en nuestras dependencias servicios que están sometidas a autorizaciones estrictas de la Administración y que previsiblemente no se concederán por no cumplir los requisitos de forma evidente, o a un costo inasumible.

 

Somos realistas. Desde nuestro equipo proponemos una Tesorería con solvencia, y con experiencia acreditada. Todos los puntos de nuestro programa están respaldados con estudio de la financiación, del presupuesto y de las necesidades. Al frente de ella está Regina Márquez que no sólo tiene experiencia en el puesto sino en la Tesorería de la AJA Murcia, y a nivel nacional en la Confederación Española de la Abogacía Joven. Tenemos el más firme compromiso de mantener la Auditoría de las cuentas, aunque legalmente no sea exigible, que los compañeros sepan los fondos de todos están protegidos y bien gestionados.

 

En definitiva, propuestas realistas, objetivas, necesarias, pero a la par, realizables sin ningún trastorno económico para el Colegio ni para los compañeros, que deriva de una gestión racional y eficaz.

 

Este es el proyecto de un equipo unido, cercano, sencillo, humilde que tiene la mejor voluntad de que nuestra profesión mejore en todos los sentidos.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.