Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADEndiablada solución para un Gobierno en Cataluña
  • Buscar

CONSECUENCIAS DEL 12-M

Endiablada solución para un Gobierno en Cataluña

Aragonés anuncia que abandona la política y Puigdemont condiciona su apoyo a Sánchez en el Congreso a la renuncia del PSC a gobernar

F. ABAD Lunes, 13 de Mayo de 2024
Salvador Illa y Carles PuigdemontSalvador Illa y Carles Puigdemont


Las urnas hablaron este domingo en Cataluña y el PSC de Salvador Illa ganó las autonómicas, pero sin una mayoría suficiente para gobernar… y con unos acuerdos difíciles de alcanzar. La solución se presenta diabólica.


 
El Partido Socialista Catalán alcanzó los 42 escaños, nueve más; en tanto los electores castigaron a los republicados de Pere Aragonés (ERC) y le quitaron trece diputados en el Parlament dejándole en 20. El propio Aragonés, aún presidente en funciones, anunciaba este lunes que abandona la política y no recogerá siquiera su acta de diputado.

 

Los antiguos convergentes, hoy Junts, de Carles Puigdemont subieron tres y firmó 35. Precisamente Puigdemont, desde su ‘exilio’ en el sur de Francia, advertía hoy a Pedro Sánchez de que la “estabilidad” del Gobierno nacional solo estaría garantizara si el PSC de Illa se abstiene y facilita la vuelta del prófugo al palacio de la Generalitat.

 
El PP ha multiplicado por cinco su presencia en el parlamento catalán y subía de tres a quince escaños, situándose como cuarta fuerza política. También en la derecha, Vox mantiene sus 11 diputados y aparece en escena la Aliança ultranacionalista con dos diputados.

 

En el resto de fuerzas del bloque separatista, los Comuns pierden dos escaños y se quedan con seis; y la CUP aún pierde más y baja de nueve a cinco.


 
Ciudadanos desparece del Parlamento catalán.

 

Ni la suma de los diputados del bloque constitucionalista y del bloque separatista y partidaria de reanudar el procès otorga una mayoría absoluta para investir a un presidente en primera vuelta. De ahí que las estrategias estén más abiertas que nunca: Junt, ERC y la CUP contarían con 59 votos; en tanto en el otro lado, PSC más PP y Comuns serían 57. 

 

Todo depende ahora de la preferencia de ERC que, al igual que Junt, son socios de Pedro Sánchez en el Congreso.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.