
En el primer trimestre de 2024 el número de deudores concursados en España se situó en los 8.199, lo que supone un incremento del 67,5% respecto al mismo período del año anterior, y un aumento del 41,8% respecto al trimestre anterior. Los concursos de personas jurídicas, empresas, han aumentado un 67,3% respecto al mismo período del año anterior; aumento que podría estar influenciado por el menor número de procedimientos registrados durante las huelgas de personal de Justicia del pasado año.
Por tipo de concurso, son voluntarios 8.044 (un 42,4% más que en el cuatro trimestre de 2023), consecutivos 116 (un 14,9% más), y necesarios 39 (un 18,2% más que en el cuarto trimestre de 2023). Por clase de procedimiento, los concursos sin masa han aumentado un 42,4%, mientras que los procedimientos ordinarios lo hacen en un 35,9%. Adicionalmente, se han contabilizado 340 aperturas de procedimientos especiales para microempresas (un 51,8% más que en el trimestre anterior).
Según los datos ofrecidos hoy por el Colegio de Registradores, de los 8.199 deudores concursados en el primer trimestre, 1.526 son empresas o personas jurídicas (18,6% del total), y 6.673 son personas físicas (81,4% del total); de las cuales 1.054 realizaban alguna actividad empresarial o profesional (12,9% del total, y 15,8% del total de personas físicas).
El número de empresas personas jurídicas concursadas aumenta un 67,3% en el primer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año pasado. Este aumento podría estar influenciado por el menor número de procedimientos registrados durante las huelgas de personal de Justicia del pasado año.
Según la forma jurídica, el 92,9% de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada.
El 50,6% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros), y tan sólo el 10,6% supera los dos millones de euros anuales.
El 24,6% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el Comercio, el 18,1% las Actividades profesionales, y el 15,7% la Construcción.
En cuanto al número de asalariados, el 44,9% del total de empresas concursadas tiene menos de dos. Y, entre éstas, el 23,2% no tiene asalariados.
El 21,6% del total de empresas concursadas en el primer trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años. Por otra parte, el 52,2% tiene ocho o menos años de antigüedad.
Por sectores, en Hostelería, el 42,9% de las empresas concursadas tiene menos de cuatro años de antigüedad. Por su parte, en Industria y energía, el 33,2% de las concursadas tiene veinte o más años de antigüedad.
Las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el primer trimestre de 2024, como en trimestres anteriores, son Cataluña (2.126), Madrid (1.324), Comunidad Valenciana (1.170) y Andalucía (1.022), concentrando en ellas casi siete de cada diez deudores concursados.
En el caso de la Región de Murcia, de enero a marzo se formalizaron 442 concursos, de los que 438 fueron voluntarios, dos necesarios y otros dos consecutivos. Del total de concursos en la Región, 393 fueron personas físicas sin actividad empresarial.