Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALa Comisión Europa aleja el riesgo de sanciones a España por su excesivo déficit
  • Buscar

PREVISIONES DE PRIMAVERA

La Comisión Europa aleja el riesgo de sanciones a España por su excesivo déficit

Bruselas pronostica un crecimiento del PIB del 2,1%, un déficit del 3% y una inflación del 3,1%

Nuevo Digital Miércoles, 15 de Mayo de 2024
Paolo Gentiloni es comisario europeo de EconomíaPaolo Gentiloni es comisario europeo de Economía

 

La Comisión Europea confía en que la actividad económica en España crezca un 2,1% en 2024 y un 1,9% en 2025, impulsada por la demanda interna y sostenida por la continua resiliencia del mercado laboral. Según las previsiones de primavera presentadas hoy, la implementación del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) apuntalará el crecimiento de la inversión durante el horizonte previsto. Se prevé, además, que la inflación general mantenga su tendencia a la baja a medida que se moderen las presiones subyacentes sobre los precios. El déficit de las administraciones públicas seguirá disminuyendo, impulsado por la evolución favorable de los ingresos y la eliminación gradual de las medidas relacionadas con la energía. Se prevé que la relación deuda/PIB disminuya gradualmente aún más en 2025 hasta el 104,8%, desde el 105,5% en 2024. 

 

Con estos datos, Bruselas prevé que el déficit público siga disminuyendo hasta el 3,0% tras la eliminación del IVA reducido sobre la energía, la supresión de las medidas de apoyo directo a las empresas y el aumento de los ingresos por los impuestos directos, respaldada por la continua creación de empleo y el aumento de salarios y pensiones.

 

Con un déficit del 3%, España aleja el riesgo de sanciones comunitarias por déficit excesivo, que previsiblemente sí se impondrán a una decena de países comunitarios tras la aplicación de las nuevas reglas fiscales.

 

Respecto a los precios, la inflación general disminuyó hasta el 3,4% en promedio en España en 2023, favorecida por la desaceleración sostenida de los precios de la energía. La Comisión Europea prevé que se desacelere aún más este año, hasta alcanzar el 3,1%, a medida que continúe disminuyendo la presión sobre los precios de los componentes no energéticos y alimentarios. 

 

Se prevé que la inflación general disminuya aún más hasta el 2,3% en 2025.  
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.