
La Seguridad Social registró al cierre de abril 107.856 trabajadores extranjeros en la Región, tras sumar 3.768 nuevos empleados, un 3,64% más que el más que el mes anterior. Sobre abril de 2023, el número de afiliados extranjeros se ha incrementado en 5.795 o, lo que es lo mismo, un 5,71% más.
En el conjunto de España, los 52.239 nuevos afiliados a 30 de abril elevan el total de trabajadores extranjeros hasta superar los 2,8 millones, lo que marca un nuevo máximo.
Abril es el vigesimoprimer consecutivo de subidas. De hecho, desde antes de la pandemia se han ganado 629.697 trabajadores foráneos.
Del total de trabajadores extranjeros el 32,3% proceden de países de la Unión Europea. Marruecos se sitúa por primera vez como el país del que proviene el mayor número de trabajadores, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.
Del conjunto, son hombres cerca de 1,6 millones y el número de mujeres supera los 1,2 millones.
69.246 afiliados ucranianos
Entre otras nacionalidades, hay 69.246 afiliados procedentes de Ucrania. Se trata de 21.987 más que en enero de 2022, cuando aún no había empezado la guerra, lo que representa un crecimiento de 46,5%.
La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania, cerca del 85,1%, están en el Régimen General (son asalariados) y el 14,8% constan como trabajadores autónomos.
En los últimos 12 meses, nueve sectores de actividad han crecido a un ritmo superior al 10%. Suministro de Energía Eléctrica (12,1%), Actividades Administrativas (11,2%), Hostelería (10,75%), Actividades Sanitarias (10,5%), Actividades Financieras (10,3%) y Comercio (10,2%).