Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNToca centro
  • Buscar
Antonio Imízcoz

Toca centro

 

Algunas elecciones, pero sobre todo las autonómicas catalanas, no terminan con el recuento de los votos. Sabemos, sí, lo que han votado los catalanes, cuál será la composición del Parlamento de Cataluña, y para de contar. Porque ahora son todo dimes y diretes, bolas de cristal, ejercicios de adivinación y presagio de futuribles. Pero no sabemos nada más.

 

Ni lo vamos a saber hasta el día 10 de junio, una vez que se hayan vaciado de nuevo las urnas, contado las papeletas y aclarado quién gana, quién pierde y quién se va al dorado retiro del Parlamento Europeo.

 

Porque tocan elecciones europeas, esa convocatoria tan extraña que, además de producirse cada cinco años, se decide por el voto en circunscripción única y este año tenemos hasta 33 partidos que se presentan.

 

Toca Europa, y toca centro. Toca optar por una opción que ponga fin a las banderías, a la polarización a que nos han sometido a los ciudadanos españoles quienes no tienen otro interés que sus siglas, o incluso sus personas.

 

[Img #5001]

 

Europa es, para todos nosotros y para nuestro país, demasiado importante como para dejarla en manos de quienes solo buscan un retiro dorado y excelentemente pagado. Pero, además, Europa es también la oportunidad de avanzar juntos en un conjunto de países con la misma aspiración democrática, sobre un sistema económico común y unos retos sociales que deben unirnos más que separarnos.

 

Y para eso hace falta más Europa en cada uno de sus países integrantes, porque es en Europa donde también se pueden defender los progresos que cada país necesita. Y para eso hace falta, claro, cambiar Europa, hacerla más visible, más fuerte, más unida no solo en lo político y lo económico, sino también en lo social, en lo cultural, en lo educativo, en lo sanitario.

 

Hacerlo desde dentro es la única forma de lograrlo sin romperla. Y por eso son tremendamente importantes las elecciones europeas del día 9 de junio. Y por eso es necesario hacerlo desde el centro político, desde la cultura del pacto y la convivencia, porque sólo si mejoramos unidos, mejoramos todos.

 

¿Qué si hay sitio en el centro? Pues no hay más que mirar el panorama político de nuestra España, sin ir más lejos: el PP recostándose a su derecha para ganar terreno a VOX; el PSOE aplicando ya sin ambajes las políticas inspiradas en Podemos y apoyándose en separatistas y filoterroristas, a cambio de unos pocos votos que les mantengan en el Gobierno.

 

Cuánto más se separan PP y PSOE, inclinándose a derecha e izquierda respectivamente, más se abre el espacio de centro, ese espacio que los ciudadanos piden que ocupe una opción reformista, basada en la ética y la esperanza de que se puede hacer política desde la búsqueda de los problemas reales y la aplicación de soluciones consensuadas, para que sean adecuadas, estables y duraderas.

 

Toda esa gente que necesita moderación, diálogo y convicencia, además, 'cree' en Europa, y precisa el 9 de junio una papeleta con esa opción. Y seguro que la encuentran.

 

Otros artículos de Antonio Imízcoz:

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.