
La Federación de Municipios de la Región de Murcia ha celebrado la jornada ‘Sostenibilidad en el ecosistema Urbano’. Fue el presidente del Consejo Económico y Social, sede donde se celebró la jornada, José Antonio Cobacho, quien inauguró el evento junto al secretario seneral de la Federación de Municipios, Antonio Moreno, y Manuel Pato, director de proyectos europeos de la Federación.
El evento, que contó con la participación de expertos en el campo de la sostenibilidad urbana, comenzó con una ponencia impartida por Marcos Ros, eurodiputado por el PSOE y uno de los artífices de la llamada Nueva Bauhaus Europea, que promueve la dimensión arquitectónica y su valor para mejorar la calidad de vida en las ciudades
Con el objetivo de destacar el compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible en el ámbito local, la jornada contó con una mesa redonda titulada ‘Soluciones Innovadoras a Nivel Local’. Esta mesa, moderada por Antonio Trigueros, director del Centro Tecnológico de la Construcción, contó con la exposición de los proyectos 'SNUG' y 'Oasis' por parte de Mirian Hernández del Centro Tecnológico, y de Pablo Candela, adjunto a la dirección en la empresa murciana Reciclaje de Neumáticos y Caucho, RNC. Ambos expusieron estrategias y prácticas pioneras para abordar los desafíos actuales en el entorno urbano.
Con un enfoque propositivo y orientado a la acción, Pablo Candela presentó el ‘Proyecto Oasis’, que desarrolla la partícula fotocatalítica Idsun para descontaminar los óxidos de nitrógeno (NOx) presentes en las ciudades. Candela destacó la importancia de la transversalidad entre la administración y la empresa para generar un motor de cambio en el ecosistema urbano.
Durante su exposición, el directivo de RNC aludió a los nuevos pavimentos que desarrolla su empresa con el material Idsun, pudiendo ser utilizados en carriles bici y carreteras, así como en otro tipo de vías, y cómo esta compañía con sede en Ceutí continúa aplicando I+D+i en el material Idsun Flex Road.
Por su parte Mirian Hernandez expuso varios proyectos en los que se encuentra inmerso el Centro Tecnológico de la Construcción tanto con administraciones locales como con empresas privadas.
La segunda mesa, dedicada a la exploración de Programas Europeos en el contexto de la sostenibilidad urbana, consolidando así su papel como voz destacada en el panorama local e internacional, fue moderada por Nuria Prior Arce, directora de la empresa también murciana EuroVértice, y contó con la participación de técnicos municipales que expusieron proyectos que están desarrollando en diversas localidades. Entre ellos estaban Manuel Pablo Gil de Pareja, del ayuntamiento de Blanca, y Diego Barberán Verdú del ayuntamiento de Lorquí.