
El alumno de la UCAM Carlos Carrasco Castillo se ha hecho con el premio a la Idea Innovadora en Edificación, un galardón impulsado por el Centro Tecnológico de la Construcción y el Colegio de Arquitectos Técnicos y Aparejadores.
Su propuesta es ‘Humano y Máquina. La incorporación de exoesqueletos en la construcción’ y se trata de incorporar exoesqueletos en la construcción para reducir riesgos laborales. Precisamente la construcción es uno de los sectores con más riesgo de siniestralidad. A juicio de Antonio L. Mármol, presidente del Colegio, esta propuesta “puede permitir introducir esta tecnología en el sector y así reducir las bajas laborales que generan un impacto en los recursos humanos y económicos para las empresas”.
Colegio y Centro Tecnológico también han concedido dos accésit. Uno ha sido para Guillermo Molina Caballero (UGR y UCLM Grado de Edificación) por su idea ‘SHEIMA Sociedad hispano empresarial de impacto medio ambiental arquitectónico AR+ SOFTWARE Positive architectual respect’. Su iniciativa propone la creación de bases de datos y desarrollo de algoritmos aplicados para poder valorar impactos en función de los diferentes sistemas constructivos que se emplean en la edificación y la idea de manejar esta información a través de un software que permita justificar el impacto ambiental de las edificaciones con respecto al medio ambiente.
El segundo accésit es para César Antonio Calle Moreno (Escuela Técnica Superior de Edificación, Universidad Politécnica de Madrid) por su proyecto ‘Viabilidad empresarial y optimización de la productividad y de la prevención de riesgos laborales en la construcción mediante la integración de exoesqueletos ergonómicos pasivos en las fases de ejecución de obra’. Este trabajo, a diferencia del primero, se centró en el estudio del impacto de la tecnología, pero no se percibe que se pretenda realizar un desarrollo y adaptación a la edificación.