
El número de viviendas turísticas o alojamientos vacacionales (no se debe confundir con apartamentos turísticos) aumenta en la Región a un ritmo cercano al 12% anual y, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, al cierre de febrero eran 7.309. Estos son los inmuebles de este tipo regulados y, por tanto, controlados por la Administración, pues al margen se sitúan aquellos de alquiler por días o por semanas que no se someten a ningún control.
En cuanto a las plazas que ofrecen, el número supera las 37.100 y el crecimiento ha sido de un 13% sobre el mismo mes del pasado año. Los actuales alojamientos ofrecen una media de 5,07 plazas frente a las 5,2 de hace un año.
Este crecimiento en la Región es superior al que se está registrando de media en el conjunto del país. A 29 de febrero, los pisos turísticos contabilizados en España eran 351.389, un 9,2% más en el último año; y el número total de plazas -1.751.263- están un 13,3% por encima que un año antes.
A pesar de que el crecimiento de viviendas turísticas en la Región es ligeramente superior al de la media en España, el porcentaje sobre la totalidad de viviendas aún es inferior: el 0,94% frente al 1,33% del total del territorio nacional.
Por comunidades autónomas, Andalucía es la que, con 82.454 pisos, encabeza este ránking y su ritmo de crecimiento es de un 17,5%. Según informa el portal Ejeprime, dedicado a la información inmobiliaria, le siguen la Comunidad Valenciana y Cataluña, con 59.413 pisos (+19%) y 52.598 pisos (+15%).
En Canarias,hay 46.784 pisos, con una subida del 9,6%; Baleares, 25.073 pisos y un descenso de 1,2%; Madrid, 19.456 pisos y un incremento del 19%; y Galicia, con 17.883 pisos y una subida del 21%.